Japón crea sorprendente material que podría marcar el fin de la crisis ambiental: ¿en qué consiste?
Científicos japoneses han desarrollado un nuevo material que se disuelve en agua y elimina residuos contaminantes.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
En una impactante solución para frenar la contaminación por plásticos, un grupo de científicos japoneses del Riken Center for Emergent Matter Science, junto con la Universidad de Tokio, ha desarrollado un novedoso material que puede disolverse en agua salada sin dejar ningún residuo contaminante. ¿De qué está hecho este material? ¿Será la respuesta ante el uso de plásticos convencionales?
La particularidad de este nuevo producto destaca en su gran capacidad, la cual se encarga de mantener una gran resistencia, a diferencia de otros derivados del petróleo. Sin embargo, este nuevo plástico desaparece totalmente después de una exposición prolongada en ambientes salinos.
El experimento fue llevado a cabo en el laboratorio de Wako, donde el plástico logró descomponerse tras agitarse durante una hora en exclusivamente agua de mar.
Tras el contacto con agua salada, el plástico desaparece junto a sus componentes originales, los cuales están hechos por bacterias que conviven de manera natural en el entorno. Uno de los beneficios de este producto es que evita la acumulación de microplásticos y nanoplásticos, ambos amenazan directamente al planeta.
¿Un plástico que imita al plástico?
Suena curioso, pero es una realidad. Este material no es tóxico, resiste al fuego y lo mejor de todo es que no libera dióxido de carbono tras su degradación. La magia está en que se le aplica un recubrimiento adecuado que simula ser un plástico convencional. Sin embargo, los científicos aún continúan realizando mejoras para el sistema de recubrimiento y así brindar una mayor estabilidad.

Japón crea sorprendente material que podría marcar el fin de la crisis ambiental.

PUEDES VER: Alerta geológica: estudio científico revela que dos distritos en Lima se estarían hundiendo
Interés en el mercado ambiental
La investigación fue liderada por el científico Takuzo Aida, quien señaló múltiples veces que este nuevo producto es de interés para el sector de embalaje. De momento, aún no está disponible su comercialización; sin embargo, durante las pruebas de laboratorio han generado grandes expectativas para las industrias.
Ante este escenario, el reciente material japonés surge como una herramienta que podría solucionar este impacto ambiental. Además, Aida aseguró que su uso no podría ser exclusivamente para el océano, ya que también existen partículas saladas dentro de los entornos terrestres, pero se requieren más pruebas. De esta manera, se podría salvar al planeta Tierra y los recursos que habitan dentro de él.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.