Carrera especial: China llevará supercomputadora con inteligencia artificial al espacio

Se usará inteligencia artificial para procesar datos, brindando una respuesta más rápida a desafíos como el cambio climático.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
China llevará inteligencia artificial al espacio a través del laboratorio Zhejiang Lab.
China llevará inteligencia artificial al espacio a través del laboratorio Zhejiang Lab.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

¡Impactante! El gigante de Asia, China, ha tomado una sorprendente decisión hacia el desarrollo de la computación y operaciones en el espacio. Se trata de un lanzamiento de 12 satélites a través de un cohete Larga Marcha-2D.

Estos son parte del primer lote que irá al espacio, llamado "Constelación de Computación de los Tres Cuerpos", la cual está liderada por el Laboratorio de Zhejiang. Esto consiste en el núcleo principal de una futura red que contará con cientos de satélites que cumplen con la increíble función de realizar cálculos avanzados en órbita y tiene una potencia estimada en 1.000 petaoperaciones por segundo (POPS).

La diferencia radica en que, mientras los satélites tradicionales solo se encargan de recolectar datos y los mandan a la Tierra, estos modernos dispositivos utilizan inteligencia artificial para poder procesar la información directamente desde el plano espacial. Gracias a este avance, se obtendrá una respuesta más rápida ante futuros desafíos como el cambio climático, comunicaciones satelitales y la investigación científica espacial.

¿Una ventaja para la investigación espacial?

Actualmente, miles de centros de investigación de datos terrestres y espaciales enfrentan desafíos, ya sea por la falta de financiación de algunos gobiernos, el requerimiento de nuevos equipos de investigación o la falta de recursos como la energía.

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), algunas operaciones espaciales podrían consumir más de 1.000 teravatios para el 2026; esta cifra equivale al consumo total de electricidad de Japón. Por otro lado, los sistemas de refrigeración requieren grandes volúmenes de agua; por ejemplo, en 2022 Google utilizó 19.700 millones de litros.

 Este es el laboratorio chino que llevará inteligencia artificial para futuras misiones espaciales.

Este es el laboratorio chino que llevará inteligencia artificial para futuras misiones espaciales.

Bajo este panorama, la computación espacial es considerada como una alternativa eficiente y sostenible para el medio ambiente, pues se reduce el riesgo de usar suministros vitales como la energía y el agua. Este sistema busca solucionar la problemática en un 10%, donde los datos recolectados por satélites llegarán a su destino por restricciones de ancho de banda, pues cada satélite de la nueva constelación puede ejecutar hasta 744 billones de operaciones por segundo y cuenta con un modelo de inteligencia artificial con 8 mil millones de parámetros.

Estos satélites se encuentran conectados entre sí a través de enlaces láser de alta velocidad, con transferencias de hasta 100 GB por segundo. El sistema ofrece diversas ventajas, como una mejor potencia de 5 POPS y 30 terabytes de almacenamiento. El desarrollo de este ambicioso proyecto estuvo a cargo de tres actores clave: Zhejiang Lab (responsable de la IA), Guoxing Aerospace (plataformas inteligentes) y HiStarlink (terminales ópticos para comunicación láser). Esta investigación ha otorgado un alto posicionamiento a China como futuro líder de la computación espacial a nivel global.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente