Rector UNI: pide que se asesoren con los mejores ingenieros del país
El rector de la UNI destacó que deben establecerse protocolos más estrictos para que no se vuelvan a repetir más tragedias.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Marcha Nacional contra la inseguridad EN VIVO: gremios, artistas y colectivos protestan contra Juan José Santivañez y el gobierno
- Tragedia en Ate: encuentran sin vida a joven de 15 años que sufría amenazas de extorsionadores

"¿Por qué se caen las construcciones en el Perú? Hago un llamado a los alcaldes, gobernadores regionales y funcionarios a que nos busquen y nosotros de manera gratuita y proactiva los asesoraremos porque es nuestra responsabilidad social como universidad, señaló Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
“Tenemos técnicos y profesionales que pueden apoyar en estos momentos con su conocimiento y experiencia. No es posible que tengamos aeropuerto internacional cuya remodelación presenta problemas de infraestructura y ocasiona caos vehicular, puentes que se caen por falta de mantenimiento, centros comerciales que se han vuelto en un peligro para la población que los visita y una presidenta que no reacciona”, agregó López Chau.

PUEDES VER: Ni San Marcos ni la UNI: la universidad peruana mejor posicionada en el QS University Rankings 2025
Pide tener protocolos más estrictos
Asimismo, el rector destacó asimismo que deben establecerse protocolos más estrictos para que tragedias como las ocurridas recientemente no se vuelvan a repetir.
“Estamos hablando de vidas humanas, las municipalidades son las responsables directas de entregar el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación (ITSE), que valida el inicio de operaciones de espacios recreacionales y comerciales y debe renovarse cada dos años, pero ahora se lavan las manos”, indicó.
Denunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debiera encargarse del mantenimiento de los puentes y carreteras, pero se cayó el puente de Chancay y solo respondieron que se había concesionado la vía a Norvial.
“Solo el 4 % del Producto Bruto Interno (PBI) actualmente se invierte en educación. Necesitamos tener condiciones para una universidad de calidad, con la mejor plana docente e infraestructura. Un proyecto serio, concertado y la tarea pendiente es empresarios responsables que generen puestos de trabajo como el ejemplo más conocido, es el mega puerto de Chancay”, sostuvo.
Desarrollo económico para fomentar empleos
Finalmente, dijo que para tener un desarrollo económico se necesita fomentar empleo joven, tener técnicos preparados para su oportunidad. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú es el quinto país con mayor proporción de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación, conocidos como ‘ninis’.
“En la UNI estamos forjando los mejores profesionales en ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería seguridad industrial, ingeniería ambiental, ingeniería mecatrónica, que nos busquen y acá encontrarán los especialistas que requieren y cumplan con un trabajo de calidad, sin que se sigan perdiendo vidas humanas solo por desidia y falta de responsabilidad”, sentenció.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.