Si eres egresado de universidades peruanas tendrías que colegiarte obligatoriamente, según propuesta del Congreso

Para trabajar en el sector privado, público e independiente, los profesionales egresados de universidades tendrán que colegiarse de forma obligatoria de ser aprobado por el Congreso. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce en qué consiste esta nueva propuesta el Congreso para los profesionales peruanos.
Conoce en qué consiste esta nueva propuesta el Congreso para los profesionales peruanos.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Los profesionales egresados de universidades tendrán que colegiarse obligatoriamente, de acuerdo con la nueva propuesta del Congreso. El legislador de Acción Popular, Jorge Luis Flores Ancachi, presentó un proyecto de ley que propone esta iniciativa para trabajar en el sector público, privado e incluso como independientes.

¿Cuál es la finalidad de esta normativa del Congreso?

De acuerdo con la norma, se espera "garantizar la calidad del servicio, capacitación y actualización continúa en el ejercicio de sus labores". En la misma línea, los colegios deben otorgar la habilitación profesional solo a pedido de la persona, de forma gratuita y dos veces por año. Asimismo, los que adeuden cuotas por más de tres años podrán fraccionar esta cantidad en tres partes a fin de no perjudicar el ejercicio laboral.

Adicional a ello, se propone la modificación del artículo 9 e la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.27972, para incorporar el numeral 36 y el nuevo texto quedaría de esta manera:

“Establecer como requisito indispensable para el funcionamiento de establecimientos o la atención al usuario o cliente la presentación de la constancia de habilitación profesional actualizada con una vigencia mínima de dos meses para el trámite de apertura del local en la jurisprudencia competente”, dice la normativa.

¿Cuál sería el siguiente procedimiento?

De ser aprobada en el Congreso, el poder Ejecutivo se encargará de la reglamentación de esta ley en un plazo no mayor a 90 días calendario, contados a partir de su publicación en el diario El Peruano. En cuanto a los colegios profesionales, ellos deberán adecuar sus reglamentos en un plazo no mayor de sesenta días calendario, que serán contados luego de que el Gobierno cumpla con el paso anterior.

¿Qué carreras profesionales aumentarán su demanda?

De acuerdo con el ingeniero Industrial, Edgar Jara Acosta, entrevistado por Infobae, el Megapuerto de Chancay es un elemento clave reactivación económica nacional. Además, sus operaciones incrementarán la demanda de profesionales capacitados en sectores como infraestructura, tecnología logística, comercio internacional e ingenierías.

“Cuanto más capacitados y preparados estén, mejores oportunidades de trabajo y de desarrollo profesional van a tener”, puntualizó Jara Acosta, quien también dirige la Escuela de Ingeniería de la Universidad Cayetano Heredia.

Más de 33 mil peruanos se añadieron a la lista de desempleados en Lima Metropolitana durante el primer trimestre de 2024, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.