Corpac admite no tener plan de contingencia ante cortocircuitos: "Nunca ha pasado antes"

Miles de pasajeros se quedaron varados en el Aeropuerto Jorge Chávez tras fallas de las luces en la pista de aterrizaje.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Corpac se pronunció sobre el problema en el Aeropuerto Jorge Chávez.
Corpac se pronunció sobre el problema en el Aeropuerto Jorge Chávez.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A (Corpac), José Luis Barrios, confesó ante los medios de comunicación que no contaban con un plan de contingencia para las fallas eléctricas que dejaron a oscuras la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Jorge Chávez.

Pronunciamiento

Barrios manifestó que cuentan con una serie de acciones para diversos problemas que se puedan suscitar en el aeropuerto, pero nunca tuvieron un caso parecido al que se presentó la noche del domingo 2 de junio. Esta falla afectó a una gran cantidad de pasajeros que tenían que viajar a Lima.

Asimismo, resaltó que el suceso se originó por una avería en los cables que están instalados bajo tierra desde el año 2010, indicando a esta situación como "la primera vez que pasa".

"Si existe un plan de contingencia pero no para estos casos. En esta ocasión ha sido un tema de cableado que está debajo de la tierra. Nunca ha pasado, este cableado se instaló en 2010 y es la primera vez que pasa un tema así", indicó el presidente de Corpac.

Además, Barrios mencionó: "Para ese tipo de cableados no existe un mantenimiento programado. Lo que si existe es para todo lo que son los equipos, luces y los reguladores, pero para ese tipo de cableado, no".

Reanudan vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez

La cuenta de X del MTC publicó: "Informamos a la ciudadanía que se reiniciaron los vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez. Ya aterrizó el primer vuelo proveniente de Madrid a Lima".

Además, en el lugar de los hechos está el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, haciendo labores de supervisión para que los vuelos se reactiven de manera segura.

Principales números de emergencia del Perú

Los ciudadanos que residen en Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tráfico, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.