Atención, conductores de taxi: ATU los multaría con más de S/500 si no pintan su vehículo así

ATU estableció un color de uso exclusivo para los autos que hagan taxi en Lima y Callao con la finalidad de identificar con facilidad este servicio en la capital. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuál es el color que debe tener tu taxi y cuál es la multa que colocaría la ATU de no hacerlo en el plazo establecido.
Conoce cuál es el color que debe tener tu taxi y cuál es la multa que colocaría la ATU de no hacerlo en el plazo establecido.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao emitió una resolución el pasado octubre del 2022 en el que establece que los taxis tendrán el color amarillo como uso exclusivo para este servicio. Esta medida provocó diversas reacciones desde distintos sectores y a poco más de un año de esta fecha, el plazo por cumplir con esta normativa está por expirar. En esta nota te contamos mayores detalles sobre qué otras re

¿Cuándo realmente vence el plazo para pintar de amarillo los taxis?

A través de los canales estatales, la ATU recordó que el plazo para cambiar de color del taxi formal es hasta el 13 de junio del 2024. Luego de esta fecha, los conductores o propietarios recibirán una multa equivalente a 0,005 unidades impositivas tributarias. Lo que equivaldría a S/275,50 (UITt=5.150). El vehículo podría recibir una multa de 0,1 UIT (S/515).

¿Eso significa que debo pintar obligatoriamente mi taxi de amarillo?

Agencia Andina realizó las consultas a la ATU sobre cuáles son la implicancias de esta norma. En un vio que presentó el medio estatal en Tik Tok se escucha decir a un funcionario de la entidad que no es obligatorio pintar de amarillo el vehículo, sin embargo este sí debe tener este color. Es decir, se pueden usar otros recursos para que el carro tenga esa tonalidad sin recurrir a la pintura (vinilo o car wrapping).

¿Qué otras normas deberán cumplir los conductores?

Para los que ofrecen el servicio de taxi, también implica cumplir otras normas, como la de llevar distintivos y presentar una cartilla informativa en la parte posterior del asiento del conductor. Es importante mencionar que ahora hay dos tipos de servicios de taxi: taxi ejecutivo y taxi independiente. En cada caso se debe gestionar la tarjeta única de circulación, con un costo de S/6,40 y S/3,80, respectivamente.

De esta manera, la ATU ha dado a conocer que esta medida ayudará a los usuarios a distinguir los taxis en la ciudad, incluso en horas de poca luz. Asimismo, mencionó que los vehículos de tonalidades claras son menos propensos a sufrir accidentes, pues son más fáciles de detectar. Ello es de suma importancia en Lima donde los accidentes son frecuentes.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.