Viaja en el Metropolitano sin pagar S/ 1: Conoce quiénes pueden ir gratis en el transporte público

El Metropolitano es uno de los servicios de transporte público más utilizados por los ciudadanos en Lima.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Bus del servicio de transporte público el Metropolitano.
Bus del servicio de transporte público el Metropolitano.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Miles de personas viajan cada día en el Metropolitano, uno de los servicios de transporte público más requeridos en Lima. Asimismo, diversos usuarios pueden trasladarse en estos buses sin pagar 1 sol, ¿quiénes son?

¿Quiénes pueden viajar gratis en el Metropolitano?

Las personas que no están obligadas a pagar pasaje en el Metropolitano son los miembro activos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los bomberos voluntarios. Esto lo determina la Ley 26271, que faculta a estos usuarios con el beneficio antes mencionado. Asimismo, los ciudadanos tendrán que presentar un documento oficial de su institución.

"El derecho a pases libres y a pases diferenciados, así como el derecho a pases cobrados por las empresas de servicio de transporte de pasajeros del ámbito urbano e interurbano del país", se puede observar en la norma establecida.

Además, las personas que se encuentran dentro de la lista del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) tienen la posibilidad de viajar gratis en el Metropolitano. El beneficio se aplicará siempre que presenten su carné amarillo emitido por la institución. Deben tener en cuenta que puede solicitar una tarjeta de pase libre, que se las brindará el Centro de Atención de Tarjetas (CAT) y será válido por 10 años.

¿Qué pasa si el Metropolitano me quiere cobrar?

En el caso que pertenezcas a los usuarios que no deben pagar pasaje y te quieren cobrar el servicio, la ATU tiene la facultad a suspender la autorización del servicio por cinco días e imponer una multa de S/ 1.030, que equivale al 20 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Si existe una reiteración, la suspensión puede extenderse a 15 días y la multa se duplicará a S/ 2.060, que corresponde al 40 % de una UIT.

Líneas de emergencia

Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y en su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.