Esta es la región del Perú que soportará temperaturas de 20 grados bajo cero según Senamhi

El Senamhi anuncia que el frío en algunas partes del Perú será con temperaturas bajo cero.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Las temperaturas bajo cero también afectarán a los productos de la zona.
Las temperaturas bajo cero también afectarán a los productos de la zona.Fuente: El Popular - Crédito: Difusión

El titular del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Sixto Flores, ha anunciado que el frío en el altiplano peruano durante este año estará marcado por temperaturas bajo cero. Esto se debe a diversos factores climatológicos que están influyendo en las temperaturas registradas en ciudades como Puno, Juliaca y Macrozuz.

Según Flores, se espera que las temperaturas mínimas no superen los 5 grados bajo cero en Puno, menos 14 en Juliaca y no menos de 20 grados en Macrozuz durante los meses de mayo, junio y julio. Uno de los factores que contribuyen a este panorama es la depreciación atmosférica, que transporta humedad desde la zona ecuatorial y provoca nubosidad en toda la región sur del país.

Clima afectará a productos de la zona

El pronóstico también afectará la transformación de productos como la papa en chuño o tunta, ya que para este proceso se requiere un frío intenso, especialmente en las zonas altoandinas. En Puno, alrededor de 100 asociaciones producen tunta, principalmente para abastecer los mercados de Lima, Arequipa y el norte del país.

Aunque se espera que las temperaturas sean menos extremas este año, Flores advierte que aún habrá frío en las zonas altas debido a la altitud. Sin embargo, el pronóstico más moderado podría implicar ajustes en los procesos de producción y adaptación para los agricultores y productores de la región.

Población debe prepararse para los cambios de temperatura

El pronóstico de temperaturas menos extremas en el altiplano peruano para este año representa un cambio significativo en comparación con años anteriores. Sin embargo, se insta a los habitantes de la región y a los sectores productivos a estar preparados para adaptarse a estas nuevas condiciones climáticas y a seguir monitoreando los informes del Senamhi para obtener actualizaciones sobre el clima en la zona.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.