Extranjera está atrapada más de un mes en el aeropuerto Jorge Chávez: Perdió documentos en Europa

Venezolana vive una triste historia ya que tiene que vivir en el aeropuerto Jorge Chávez por problemas con sus documentos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce la historia de la venezolana que vive en el aeropuerto Jorge Chávez.
Conoce la historia de la venezolana que vive en el aeropuerto Jorge Chávez.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Diuliana Sánchez Pereira, ciudadana venezolana que vive en el Perú con su familia desde el 2019, vive una vía crucis al estar atrapada en el aeropuerto Jorge Chávez, ya que no puede ingresar al país por un problema de documentación.

La joven venezolana de 28 años se encuentra en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima desde el pasado 30 de enero. A continuación te contamos la historia de Diuliana Sánchez.

Venezolana vive en el aeropuerto Jorge Chávez

El programa cuarto poder reveló que la extranjera proveniente de Maracaibo, Venezuela, vive en el Perú desde el año 2019 junto a sus padres. Se dedicó a trabajar en el rubro comercial y ha llegado a representar a diversas marcas del país. Cabe precisar que contaba con sus documentos de permanencia en regla.

El pasado 24 de septiembre viajó a Europa con su pareja, para lograrlo tuvo que pedir un permiso en Migraciones, que la habilitaron para salir del país durante un mes.

Para su pesar, cuando se encontraba realizando turismo en Italia fue víctima de la delincuencia y los ladrones se llevaron su cartera, en la que tenía su pasaporte y permiso de trabajo en Perú. De acuerdo a la denuncia presentada, hizo los trámites para tener documentos nuevos. Sin embargo, cuando obtuvo su nuevo pasaporte retornó al Perú, pero no la dejaron ingresar.

¿Por qué no pudo ingresar al Perú?

Diuliana no pudo entrar al Perú porque el permiso de un mes que le había otorgado Migraciones llevaba buen tiempo vencido. Es por ese motivo que a partir del 30 de enero vive en los asientos de la sala de embarque del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Hasta el momento, un mes después, nadie se pronuncia acerca del caso.

De acuerdo a las últimas informaciones, un Habeas Corpus sería la única solución para que la ciudadana venezolana pueda ingresar al país y realice el trámite de una nueva condición migratoria.

Principales números de emergencia del Perú

Los ciudadanos que residen en Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tráfico, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.