Senamhi: ¿Cuáles son las 7 regiones que serán afectadas por lluvias intensas, rayos y fuertes vientos?

Entérate las regiones que se verán afectadas por la presencia de fenómenos climatológicos desde el 24 al 25 de febrero en Perú, según Senamhi

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Senamhi indicó los fenómenos climatológicos que afectarán a siete regiones del país.
El Senamhi indicó los fenómenos climatológicos que afectarán a siete regiones del país.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta sobre la presencia de lluvias intensas y descargas eléctricas en siete regiones del país. Las altas temperaturas que se vienen registrando en estos últimos días, han causado preocupación a la población, debido a las anomalías que se viene presenciando en diferentes partes del país.

El reciente informe por parte del organismo, representa un riesgo significativo para la seguridad de la población y la infraestructura ante la llegada de estos eventos y sobre todo a la infraestructura precaria que podrían seriamente afectar a la población. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son las regiones que serían afectados por lluvias intensas, rayos y fuertes vientos?

A través de sus redes sociales, el organismo técnico especializado ha emitido una advertencia sobre la posibilidad de lluvias intensas acompañadas de vientos fuertes y descargas eléctricas desde el 23 hasta el 25 de febrero.

Se prevé que para el día 24 de febrero, las lluvias alcancen aproximadamente los 55 mm/día en la selva centro y cerca de 65 mm/día en la selva sur. Esta situación afectaría principalmente a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre De Dios, Pasco y Ucayali.

Finalmente, en el informe indica que para el próximo domingo 25 se prevén lluvias de aproximadamente 45 mm/día en la selva centro y sur del país. Además, existe la posibilidad de que estas lluvias alcancen los 60 mm/día en las zonas mencionadas anteriormente.

¿Cuáles son las recomendaciones para protegerse ante lluvias intensas y otros fenómenos climatológicos?

Según lo indicado por las autoridades, es esencial mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y las alertas emitidas en caso de peligro. Es importante tener claro cuáles son las rutas de evacuación en caso de emergencia y evitar transitar por lugares que puedan verse afectados por deslizamientos de tierra o crecidas súbitas de ríos.

Se recomienda evitar conducir durante lluvias intensas, ya que puede ser peligroso debido a la reducción de la visibilidad y el riesgo es considerable para las personas. Si es necesario desplazarse, se aconseja hacerlo con extrema precaución y seguir las indicaciones de tránsito.

¿Qué hacer cuando cae un rayo?

Lo primero y más importante es asegurarse de que todas las personas presentes en la casa estén a salvo. Si es posible, evacua el edificio de inmediato y dirígete a un lugar seguro fuera de la casa, como un vehículo con techo duro o un refugio resistente a tormentas.

Si no es posible salir de la casa de inmediato, busca refugio en una habitación interior sin ventanas, preferiblemente en el centro del edificio. Evita el uso de teléfonos con cable y dispositivos electrónicos, ya que podrían atraer corrientes eléctricas. Mantente alejado de los enchufes eléctricos, tuberías de agua, ventanas y puertas metálicas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.