Cusco: reconocido músico es atropellado por tren de PeruRail en terrible accidente y muere

Músico falleció por la gravedad de sus heridas generadas por el embiste del tren de PeruRail. Autoridades investigan el siniestro.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Representante del Ministerio Público del Cusco ordenó el levantamiento del cadáver.
Representante del Ministerio Público del Cusco ordenó el levantamiento del cadáver.Fuente: GLR - Crédito: Luis Álvarez/ URPI

Lamentable. Un varón de aproximadamente 45 años de edad dejó de existir al ser impactado por un vagón de la empresa PerúRail, en la vía Cusco - Ollantaytambo- Machupicchu. El accidente ocurrió al promediar las 3:40 de esta tarde , en el sector de Sipaspucyo, cercado Cusco, donde en medio de las líneas del tren yacía sin vida el cuerpo de quien fue identificado como Rubén Turpo.

De acuerdo a lo informado por un vecino de la zona, la infortunada víctima presentaba signo vitales tras el accidente, no obstante, pereció por la gravedad de sus heridas. "Hablé con el conductor del vagón, me dijo que el caballero repentinamente apareció y no pudo evitar atropellarlo. Conocemos al fallecido, se dedica a la música, no descartamos que estaba ebrio en el momento del accidente, algo que se tiene que investigar", dijo.

Investigaciones sobre el accidente

Representantes del Ministerio Público, agentes de la comisaria de Sipaspucyo y personal de la empresa ferroviaria llegaron al lugar de los hechos donde el vagón 220 de PerúRail permanecía en la escena del accidente para las investigaciones del caso.

Los vecinos del lugar aprovecharon la presencia de la prensa para demandar mayor seguridad, acusan que la líneas del tren se convirtieron de un tiempo a esta parte en cantinas al aire libre.

¿Qué dijo PeruRail sobre el accidente en redes sociales?

Hasta el momento, la empresa PeruRail no se ha pronunciado en sus redes sociales, pero se encuentra colaborando con los agentes del sistema de justicia para esclarecer los hechos.

¿Qué hacer en caso de un accidente?

Presta atención en caso ocurra un accidente de tránsito en tu distrito. Esto es lo que debes tomar en cuenta:

  • Informar a la Policía Nacional del Perú.- Ocurrido el accidente es muy importante que la Policía Nacional del Perú tome conocimiento de los hechos
  • Verificar información en parte policial.- El parte policial elaborado por la autoridad debe consignar el lugar y la fecha del accidente, el nombre del conductor, las placas de los vehículos involucrados y los nombres de los heridos.
  • Atención médica obligatoria.- Si resultaras herido, ten en cuenta que tratándose de una emergencia, todos los centros de salud públicos o privados están en la obligación de atenderte en ese momento
  • Vehículo se dio a la fuga y no se pudo identificar la placa.- En estos casos el Fondo de Compensación del SOAT, que es administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, puede reembolsarte los gastos de la atención médica producto del accidente.

¿Cuáles son los primeros auxilios?

  • Reconocer los signos vitales de consciencia y respiración.
  • No mover a la persona accidentada, salvo peligro inminente.
  • Tranquilizarla y mantenerla caliente.
  • No dar comida, bebida ni medicamentos.
  • Facilitar llegada de los medios sanitarios de urgencia.

Tipos de accidentes de tránsito

Los tipos de accidentes de tránsito son los siguientes de acuerdo al portal del Gobierno del Perú:

  • Choque o colisión: se da entre dos vehículos o entre un vehículo y un objeto grande. El choque puede ser frontal, lateral, trasero y múltiple.
  • Volcamiento: es cuando un vehículo en movimiento se voltea y desplaza del lado contrario. Suele darse por exceso de velocidad.
  • Incendio: se da por una falla electromecánica o por el combustible. Generalmente se da en la zona delantera del auto.
  • Arrollamiento: es el más común y se da cuando el vehículo impacta contra un peatón, siendo este último el más afectado.
  • Raspado: se da por el roce demasiado fuerte entre dos o más vehículos dejando daños en la superficie de los autos.

Números de emergencia

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
SOBRE EL AUTOR:

Periodista egresado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco con intereses en perseguir con objetividad la verdad y denunciar la injusticia. Videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).