Poder Judicial acuerda evaluar desempeño de jueces supernumerarios de todo el país

Durante el cierre del XII Congreso de Jueces en Trujillo, el Poder Judicial acordó la inmediata evaluación de desempeño de todos los jueces y juezas supernumerarias del país de la especialidad penal.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El presidente del Poder Judicial Javier Arévalo anunció que se acordará evaluar desempeño de jueces supernumerarios
El presidente del Poder Judicial Javier Arévalo anunció que se acordará evaluar desempeño de jueces supernumerariosCrédito: Corte Suprema

Después de dos días de intercambiar experiencias en busca de mejorar la administración de justicia y repotenciar estrategias en la lucha contra la criminalidad, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, jueces supremos y presidentes de 35 cortes de todo el país , llegaron a importantes acuerdos que quedaron plasmados en la declaratoria de Trujillo que, esta tarde, se firmó durante la clausura de este importante encuentro en el que participaron además especialista extranjeros .

Entre los principales puntos alcanzados, acordaron la inmediata evaluación de desempeño de todos los jueces y juezas supernumerarias del país de la especialidad penal.

Asimismo, exhortan a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) que actúe llevando acciones eficaces de prevención en el marco de sus competencias con la mayor celeridad y severidad contra jueces y juezas para sancionar conductas disfuncionales.

En otros acuerdos, ratificaron su compromiso de actuar con autonomía e independencia en sus decisiones, además reafirmaron su responsabilidad en la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana y la corrupción.

También se comprometieron a reforzar la capacidad de respuesta institucional y a usar todos los instrumentos jurisdiccionales para promover eficazmente la implementación de las unidades de flagrancia y la virtualización de los procesos.

Los magistrados reafirmaron su compromiso de construir una administración de justicia moderna, acorde con las nuevas tecnologías de la información y al eficiente manejo y procesamiento de los datos, usando dichas herramientas tanto en las labores jurisdiccionales como administrativas.

Además, disponer la sistematización de las sentencias para que la información sea analizada cualitativa y cuantitativamente para que se incorpore en el mediano plazo herramientas de inteligencia artificial.

Finalmente, solicitaron a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la convocatoria para el nombramiento de jueces y juezas titulares.

Al Ministerio Público le solicitaron que exhorte a sus miembros, para que en el ejercicio de sus funciones de persecución del delito, den cumplimiento a todos los requisitos de forma en sus requerimientos de prisión preventiva, a fin de evitar que deficiencias formales puedan justificar el rechazo de sus peticiones.

Asimismo, solicitaron al Poder Legislativo, aprobar una legislación especial que permita combatir la criminalidad en forma severa y oportuna teniendo en cuenta que nos estamos enfrentando a organizaciones criminales que amenazan la existencia del propio Estado y al Poder Ejecutivo le pidieron asumir el liderazgo de la lucha contra la criminalidad y disponer el otorgamiento de los recursos necesarios para este fin como una muestra del compromiso de lucha integral contra la delincuencia y el crimen organizado.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.