Temblor, sismo o terremoto: ¿Cuántos millones de peruanos estarían en riesgo ante la poca prevención?

Perú está en la zona que acumula el 85 % de actividad sísmica en el mundo. Conoce el riesgo de terremoto o temblor en el país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un temblor de gran escala en Perú traería consecuencias fatales.
Un temblor de gran escala en Perú traería consecuencias fatales.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Perú cuenta con el riesgo de que sus habitantes puedan ser víctimas de inundaciones, sismos, sequías, y huaycos. Los desastres naturales han marcado varios momentos en la historia de nuestro país, ya que debido a estos hechos se perdieron muchas vidas, mientras que otros quedaron damnificados.

A continuación te damos a conocer cuántos millones de peruanos estarían en riesgo ante la poca prevención ante cualquier posible terremoto, sismo o temblor.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • ¿Cuántos millones de peruanos estarían en riesgo ante temblor?
  • ¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor, sismo o terremoto?

¿Cuántos millones de peruanos estarían en riesgo ante temblor?

De acuerdo con el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que corresponde a diciembre de 2020, más de 24 millones de habitantes son susceptibles a las inundaciones, más de 19 millones a sismos, más de 13 millones a sequías y más de 11 millones a movimientos en masa (como son los huaycos).

Asimismo, ante un terremoto de 8.8, el 76 % de los pobladores de Lima y Callao estarían en un nivel de riesgo muy alto, esto podría llegar a representar aproximadamente siete millones de personas afectadas y alrededor de dos millones de casas en riesgo de colapsar.

¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor, sismo o terremoto?

Los ciudadanos deben tener en cuenta que antes de un sismo deben ubicar las zonas seguras y estructuras firmes para protegerse, contar con una mochila de emergencia. Asimismo, es recomendable participar en los simulacros de sismo para saber qué hacer durante esta eventualidad. 

En ese mismo sentido, se tiene que educar a los niños del hogar acerca de las medidas de precaución ante un sismo. Además, si está en tus posibilidades, contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda. 

Las personas que se encuentren durante un sismo deben mantener la calma, ya que asustarte puede paralizarse o hacer que cometas errores en esta difícil situación. En ese momento tienen que alejarse de las ventanas y objetos que puedan caerse. En el caso que no puedas llegar rápido a la salida, debes buscar un espacio seguro. 

En medio de un sismo, se recomienda no llamar por teléfono debido a que la línea se encontrará sobrecargada, lo mejor es enviar mensajes de texto. Cabe precisar que, no se debe utilizar ascensor.

Una vez que haya terminado el sismo, debes revisar si hay fugas de gas que podrían causar un incendio. Puedes llamar, en caso lo necesites, a los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

Hay que auxiliar a los heridos, asimismo, ten cuidado con las posibles réplicas. Debes evitar estar cerca de casas que hayan sido afectadas por el sismo. 

En el caso que estés cerca al mar, debes alejarte de la zona hasta que las autoridades correspondientes descarten cualquier tipo de maremoto. 

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.