Conoce los distritos de Lima donde el aire es tan contaminado que pone en peligro tu salud

La ATU dio a conocer los distritos con el aire más contaminado y que a su vez presentan más contaminación sonora.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
ATU da da conocer los distritos más contaminados.
ATU da da conocer los distritos más contaminados.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), reveló que algunos distritos de Lima cuentan con una cantidad muy alta de contaminación del aire que puede poner en riesgo la salud de las personas que transitan exclusivamente por estas zonas para poder llegar a sus centros de trabajo o estudios.

Los distritos más contaminados son San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina. En ese sentido, la ATU indicó que entre el 5 y el 30 de junio, un equipo de monitoreo, ubicado a la altura del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane, en la avenida Fernando Wiesse, en San Juan de Lurigancho, detectó que, en promedio, la concentración de partículas PM2.5 (parámetro que define el índice de la calidad del aire) fue de 45.9 microgramos por metro cúbico (µg/m3). 

Además de ello precisaron que en la plaza Ceres de Ate, se detectó en dicho periodo un promedio de 45.9 µg/m3, mientras que en el óvalo Los Cóndores, en el distrito de La Molina, se registró 42.8 µg/m3.

Mayor contaminación

La ATU también señaló que las horas punta son donde se presenta más contaminación del aire. La hora va desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la mañana, debido a la presencia de miles de vehículos que causan gran congestión vehicular.

Contaminación sonora

Uno de los lugares donde más contaminación sonara se registra es en la estación Angamos del Metropolitano en Surquillo, que arrojó en promedio 70.4 decibeles, mientras que a la altura de la Municipalidad de San Martín de Porres, alcanzó 69.3 decibeles. Por otro lado, la estación Canaval y Moreyra en San Isidro y el Patio Sur del Metropolitano Chorrillos registraron 69.1.

En esa línea, en el cruce de La Marina con Brasil en Pueblo Libre, en la estación Javier Prado del Metropolitano, en San Isidro y en la Municipalidad de Barranco se detectó 69, 68.7 y 68.6 decibeles, respectivamente. En todos estos casos de ruido ambiental, los valores se presentaron ligeramente mayores entre las 6 de la mañana y 4 de la tarde.

Causas principales

La ATU indicó que la contaminación del aire y sonora se debe principalmente a la cantidad de vehículos en Lima, la antigüedad de los mismos. Asimismo, indicaron que los buses de transporte público en un 90% usan diesel.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.