La Fiscalía de Ciberdelincuencia recibió más de 17 mil denuncias en los últimos dos años

La Fiscalía de Ciberdelincuencia también logró varias prisiones preventivas entre ellas de Pamela Cabanillas Sánchez quien se encuentra en España a la espera de ser extraditada y además 78 sentencias.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Fiscalía de Ciberdelincuencia recibió más de 17 mil denuncias en solo dos años
La Fiscalía de Ciberdelincuencia recibió más de 17 mil denuncias en solo dos añosCrédito: Ministerio Público de Lima

En los últimos 24 meses, la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, registró 17 179 denuncias. De ellas, se inició investigación preliminar a 10,674 y se logró 78 sentencias.

Esta fiscalía especializada fue creada en 2021, constituyéndose como la más joven del Ministerio Publico. En este corto tiempo ha conseguido la primera prisión efectiva, de más de 6 años, para un sujeto que captaba a menores mediante juegos online con fines sexuales.

Además, logró la prisión preventiva de Pamela Cabanillas Sánchez quien se encuentra en España y en proceso de extradición. La investigada estafó a cientos de personas con entradas para conciertos y partidos de fútbol.

Esta fiscalía obtuvo también la sentencia de seis años de pena privativa de libertad –por el delito de fraude informático en la modalidad agravada– para la trabajadora de una entidad bancaria que transfirió más de 100 mil soles a su cuenta personal.

Durante este periodo, se implementó el Laboratorio de Peritos Especializados en Ciberdelincuencia de Lima, en el cual se realizan las pericias de análisis digital forense solicitadas por los despachos fiscales con el objetivo de que los resultados contribuyan con las investigaciones.

La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia Lima Centro se creó el 15 de junio del 2021, esto debido al incremento de mafias cibernéticas que amenazaban a la ciudadanía durante la pandemia por la Covid-19. Desde esa fecha, profesionales capacitados en el tratamiento de los delitos informáticos vienen trabajando con celeridad y compromiso en favor de la sociedad.

Esta unidad, del Ministerio Público, está conformada por un fiscal superior, dos adjuntos superiores, cuatro provinciales y 20 fiscales adjuntos provinciales.

Dentro de los ciberdelitos más frecuentes se encuentran: Fraude informático (59%), suplantación de identidad (12%), acceso ilícito (4%), estafa agravada para sustraer o acceder a datos de tarjetas de ahorro o de crédito emitidos por el sistema financiero o bancario (4%), otros delitos informáticos (21%).

¿Cómo evitar ser víctima de los ciberdelincuentes?

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes:

No escanear códigos QR de dudosa procedencia.

En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilicen no hayan sido falseados.

Utilizar una red confiable.

Manejar claves fortalecidas y no usar la misma para las principales cuentas.

Optar por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales.

Recuerde que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, trabaja para evitar que la ciudadanía se vea afectada por los delitos informáticos.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.