Liz Vivas: primera mujer que ingresó en primer puesto a la UNI y es docente en EEUU

Conoce la historia de Liz Vivas, cómo llegó a convertirse en la primera mujer en obtener el primer puesto en el examen de admisión de la UNI y a qué se dedica en la actualidad. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce la gran historia de Liz Vivas, la primera mujer en alcanzar el primer puesto en la UNI.
Conoce la gran historia de Liz Vivas, la primera mujer en alcanzar el primer puesto en la UNI.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Te contamos la historia de la primera mujer que ingresó en primer puesto a la UNI y es docente en EEUU. En 1999, Liz Vivas Inga, alcanzó una vacante en la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Su ingreso llamó la atención ya que obtuvo el primer puesto, logro que antes una mujer no había podido alcanzar en esta casa universitaria.

A continuación te mostraremos los detalles del récord de Liz Vivas, cuál es la prestigiosa universidad de Estados Unidos en la que ejerce como docente, entre otros aspectos.

Dentro de la nota:

  • Historia de Liz Vivas
  • ¿Qué hace Liz Vivas en la actualidad?
  • ¿Cuáles son las investigaciones de Liz Vivas?

PUEDES VER:¿Es obligatorio el uso de uniforme escolar en colegios públicos? Minedu responde

Historia de Liz Vivas

Liz Vivas, desde muy joven, se destacó por contar con una gran habilidad en las matemáticas. Uno de sus más notables logros lo obtuvo en 1999, al conseguir la medalla de plata en la XII Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se realizó en México y fue organizada por la Universidad de Guadalajara.

En dicha competencia participaron 68 alumnos de 17 países que provenían de América Latina y Europa, entre los que podemos encontrar a Cuba, Brasil, España, Uruguay, Puerto Rico, entre otros.

En la III Olimpiada Matemática del Cono Sur, celebrada en el año 1999 en la ciudad de Asunción, Paraguay, alcanzó medalla de bronce. Mientras que, en 1998, consiguió una medalla de oro en la Olimpiada de Mayo, la cual se llevó a cabo en Brasil.

elpopular.pe

En el mismo año 1999, Liz Vivas, decidió postular a la UNI, para la Facultad de Ingeniería electrónica. El puntaje que obtuvo en su examen de admisión sorprendió a los medios de comunicación y llamó la atención de todos los peruanos. Tanto fue el éxito que, en aquella coyuntura, la Comisión de la Mujer, Desarrollo Humano y Deporte del Congreso de la República le rindió un homenaje.

Para esa eventualidad, la homenajeada acudió al Parlamento peruano junto a sus padres para recibir el reconocimiento. Además, en aquella actividad se destacó a Claudio Becerra, quien en ese año (1999) consiguió el primer puesto en la prueba de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

¿Qué hace Liz Vivas en la actualidad?

Luego de egresar de la Facultad de Ingeniería Electrónica, se mudó a los Estados Unidos. En dicho país terminó sus estudios de doctorado en 2009 en la Universidad de Michigan. De igual manera, ha desempeñado trabajos posdoctorales en la Universidad Purdue, en el Instituto Henri Poincaré en París y en la Universidad Federal Fluminense de Brasil.

Actualmente, se desempeña como docente asociada de la prestigiosa Ohio State University. Así lo informa el portal oficial de mencionada casa de estudios, el interés de Liz Vivas es todo lo correspondiente a las variables complejas.

¿Cuáles son las investigaciones de Liz Vivas?

Liz Vivas ha realizado como mínimo 15 publicaciones de múltiples revistas científicas. Sus investigaciones se han enfocado de manera principal  en el estudio de la “Dinámica Compleja y Varias Variables Complejas”.  También, la web de Ohio State University informó que Vivas está interesada por el estudio de polinomios ortogonales, espacios de Hardy y triángulos de Hartogs.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.