La cuidad más alta del mundo, La Rinconada: conoce cómo los habitantes pueden vivir en este lugar

Imagínate pasar los 365 días del año en un lugar que se encuentra ubicada a 5.000 metros de altitud. Conoce como los pobladores de La Rinconada logran vivir día a día en esta zona. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Rinconada es la cuidad habitada más alta del mundo.
La Rinconada es la cuidad habitada más alta del mundo.Crédito: Andina

Una cuidad que reta a la muerte. La Rinconada, está ubicada en el nevado de Ananea en los Andes peruanos, esta es conocida por ser la cuidad habitada más alta del mundo. Es lugar se encuentra a 5.100 metros de altitud, pero esto no es todo ya que el clima es un reto que se debe afrontar; la temperatura en verano llega a ser de 10 grados en verano, mientras que en invierno las noches siempre gélidas, bajo cero.

Pero esto no es todo, ya que esta zona también se encuentra cerca de un gran glaciar conocido como “Bella Durmiente”, lo cual hace que el acceso a este lugar se complicado, la única manera de llegar en recorriendo un difícil camino por la montaña.

Pese a las dificultades que existe para vivir en La Rinconada, casi de 30.000 habitantes viven en este lugar, ¿por qué lo hacen?

Las personas que habitan La Rinconada lo hacen debido a las minas de oro que se encuentran en esta zona de Perú, los habitantes de la zona soportan el frío, la pobreza, la falta de servicios, explotación laboral, con el objetivo de poder cumplir su sueño, que es convertiste millonario con el oro del lugar.

Modo de vida en La Rinconada

Se tiene que tener en cuenta que La Rinconoda tuvo su inicio con la minería hace más de 40 años. Esta zona nunca ha tenido servicios sanitarios básicos, lo cual ha hecho que los desechos se encuentran en medio de las calles.

Ante el frío, tampoco existe calefacción, ni un sistema de recolección de residuos. Debido a ellos se provoca que la basura de lugar lo cubra absolutamente todo, esta cumulo hace que el lugar se convierta en una cloaca. Los habitantes de la zona se ven obligados a enterrar o quemar los residuos fuera de la ciudad, lo que hace que la contaminación de lugar aumente y se quite más oxígeno del aire.

Asimismo, uno de los problemas que afronta esa zona es el agua potable, los pobladores tienen que ser ingeniosos para obtener este recurso, algunos recogen agua de la lluvia o de la nieve, lo que resulta muy peligroso para la salud, esto por el alto nivel de mercurio que hay en la zona.

Algo que los pobladores tienden a sufrir al vivir en este lugar es el síndrome de la montaña (CSM), una enfermedad que produce mareos, dolores de cabeza, zumbidos, palpitaciones con insuficiencia cardíaca y, en muchos casos, la muerte, esto debido a las condiciones escasas de oxígeno. Según una investigación, se estima que una de cada cuatro personas de La Rinconada sufre de CMS.

Otro tema que toma importancia en la forma de vida de los pobladores de la zona, es la explotación laboral. La mecánica de trabajo en La Rinconada es el “cachorreo”; lo cual significa que se trabaja gratis 25 días para el dueño de la mina y 5 en beneficio propio, debido a ello nunca se sabe cuento se gana.

Un tema más delicado es que en esta ciudad, es que existe mucha violencia, delincuencia, prostitución y alcoholismo.

Cuidad pobre

Pese a que La Rinconada posea varias minas de oro, esta cuidad es una de las más pobres del país, ya que carece de los servicios básicos para sus pobladores.

El Estado no llega

Según un informe de Bussines Insider, es muy difícil que el Gobierno llegue a la Rinconoda, esto debido a la delincuencia, violencia y trata de personas, males que dominan esta zona del Perú.