Bono por Hijo para madres pensionadas en Chile 2023: AQUÍ los detalles

Chile entrega bonos a los adultos mayores que sean madres de familia ¿de qué trata? AQUÍ te lo contamos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Bono por Hijo para madres pensionadas en Chile 2023: AQUÍ los detalles
Bono por Hijo para madres pensionadas en Chile 2023: AQUÍ los detallesFuente: Red News - Crédito: El Popular

Chile realiza la entrega constante de beneficios económicos a la población de todos los sectores que más lo necesitan. Con la finalidad de contrarrestar los índices de pobreza en el país, el Gobierno de Gabriel Boric mensualmente entrega subsidios económicos de manera diferenciada de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos chilenos.

En esta oportunidad, uno de los beneficios es el subsidio dirigido a las mujeres que ya reciban una pensión y que tengan un hijo, pues se les entregará un beneficio extra conocido como Bono por Hijo. La entrega se realiza ya sea a las madres biológicas o adoptivas con la finalidad de elevar sus pensiones.

  • ¿Cómo puedo conseguir el beneficio?
  • ¿Cuáles son los requisitos del subsidio?
  • ¿Cuál es el monto de entrega del bono?

¿Cómo puedo conseguir el beneficio?

Uno de los beneficios que se puede resaltar del Bono por Hijo es que es postulable y se entrega de forma automática a las mujeres que cumplan con los requisitos vigentes del Instituto de Previsión Social.

A continuación, te contamos cómo puedes postular al beneficio:

  • Ingresa a la página web oficial 
  • Digita tu RUT y haz clic en “ingresar”
  • Ve al apartado “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”
  • Haz clic en “Bono por Hijo”
  • Haz clic en “Ingresar solicitud de Bono por Hijo” y luego pulsa “Clave Única”
  • Digita tu RUT y clave y luego dale a “autenticar”
  • Completa los datos que te piden en la página y listo.

¿Cuáles son los requisitos del subsidio?

Te recomendamos cumplir con todos los requisitos para poder acceder al beneficio:

  • Ser madre
  • Tener 65 años de edad cumplidos
  • Contar con la residencia en el territorio chileno por 20 años a partir de los 20 años de edad. Para aquellas que fueron exiliadas y están registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática se les contarán los años en el extranjero.
  • Haber vivido en Chile, al menos 4 años de lis últimos 5 años anteriores a la solicitud.
  • No haber tenido una pensión antes del 1 de julio del 2009, ya sea por estar en alguna AFP, para quienes reciban Pensión Garantizada Universal (PGU) o para aquellas que, sin estar afiliadas a un régimen previsional reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgado por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS).

¿Cuál es el monto de entrega del bono?

No existe un monto total definido de entrega del Bono por Hijo, pues el monto depende de cada caso, pero el bono empieza a calcularse una vez que el hijo nace y se determina una cifra que sea equivalente al10% de 18 ingresos mínimos mensuales.

Existe una fórmula que te permitirá calcular cuál sería el monto de entrega por cada caso:

  • En el caso que el hijo haya nacido antes del 1 julio del 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).
  • En el caso que el hijo haya nacido después del 1 de julio del 2009, el ingreso mínimo será el monto que estaba vigente durante el mes en el que nació el hijo.
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.