¿Qué trámites puedo hacer en el consulado de Venezuela si me encuentro en Colombia?

Si eres ciudadano venezolano que reside en Colombia y necesitas realizar algún trámite personal o familiar, ¡Atento! AQUÍ te contamos sobre el consulado de Venezuela en Cúcuta (frontera) y qué servicios ofrece.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Qué trámites puedo realizar en el consulado de Venezuela en Colombia?
¿Qué trámites puedo realizar en el consulado de Venezuela en Colombia?Fuente: Estoy en la Frontera - Crédito: El Popular

Colombia es unos de los países que mayor cantidad de ciudadanos venezolanos ha recibido tras la masiva migración de los conciudadanos de Nicolás Maduro, según reportes de la ONU. Ante ello, países como Perú, Chile, Colombia, entre otros, han tomado medidas para ayudarlos. En este caso, el consulado de Cúcuta (frontera) se encuentra en Colombia realizando sus operaciones sin inconveniente alguno, ofreciendo una serie de servicios para que mantengas tus papeles en regla. Lo puedes ubicar en la avenida Camilo Daza, Calle 17, esquina Corral de Piedra.

Cabe resaltar que el consulado de Cúcuta tiene un horario de atención establecido. Puedes acercarte con la documentación necesaria en el siguiente rango: de lunes a jueves de 8:00 a.m a 10:00 am /2:00 a 3:00 p.m, los viernes la atención es de 8:00 a.m a 10:00 a.m. En las siguientes líneas te contamos detalladamente todo los trámites que podrás realizar.

¿Qué tipo de servicios ofrece el consulado de Cúcuta?

A continuación, te contaremos una serie de trámites disponibles es este consulado. Ello, con la finalidad que puedas mantener la documentación de tu familia y la tuya en regla. No olvides acercarte dentro de los horarios establecidos para una correcta atención de tu solicitud.

  • Si deseas realizar una renovación de pasaporte venezolano, lo tienes que hacer previa cita, la cual podrás separar a través de la página web del SAIME.
  • Visado: Se solicitan visas para estudiantes, turistas, visa laboral, para inversionistas, de negocios, familiar, visa religiosa y familiar venezolano.
  • Inserción de registros de matrimonios de venezolanos celebrados en Colombia.
  • Inserción de actas de defunción.
  • Renuncia a la nacionalidad venezolana.
  • Asesoría a los ciudadanos extranjeros en diligencias relacionadas con Venezuela.
  • Certificados de uso: Cualquier ciudadano venezolano o extranjero con estatus de residente en la República Bolivariana de Venezuela, tendrá la posibilidad de ingresar un vehículo a territorio venezolano y parte de su equipaje, por lo que se le solicitará un Certificado de Uso por parte de los Consulados de Venezuela en el exterior.
  • Se les otorgará poderes generales y especiales.
  • Se puede realizar el registro de ciudadanos extranjeros con pasaporte como usuarios en el Sistema de Legalización y Apostilla electrónica.
  • El consulado se estará comunicando contigo para darte mayor información para darte mayores detalles sobre el proceso de tu solicitud o trámite.
  • Atento a la información que te brinden para darle un correcto seguimiento a tu solicitud.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.