El curso obligatorio para transportistas anunciado por ATU: no operarán quienes no lo realicen
ATU anuncia un curso obligatorio para transportistas que tendrá carácter de indispensable. Asegura que los conductores que incumplan no podrán operar en el 2025.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El futuro del transporte en Perú proyecta conectar Tumbes con Tacna y beneficiaría a más de 200 millones de personas
- Nueva Megaobra vial beneficiará a más de 1 millón de ciudadanos y tendrá una inversión de S/.169 millones ¿Dónde será construida?
A partir de enero de 2025, los conductores del servicio de transporte terrestre en Lima y Callao deberán cumplir con un nuevo requisito indispensable para operar: un curso de actualización sobre la normativa de transporte y tránsito terrestre, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y anunciado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Lo que busca el curso obligatorio para transportistas
Esta capacitación, diseñada específicamente para transportistas, busca reforzar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento adecuado de las normativas que regulan el tránsito y el transporte de personas y mercancías en el país. Según el Decreto Supremo N.° 013-2023-MTC, el curso deberá ser realizado cada cinco años, promoviendo una constante actualización de conocimientos técnicos, operativos y legales. A continuación, las fechas para realizar el curso:
Servicio de Transporte | Fecha de Inicio de obligatoriedad |
---|---|
Conductores del servicio de transporte internacional y especial de personas | 1/01/2025 |
Conductores del servicio de transporte regular de personas | 3/03/2025 |
Conductores del servicio de transporte de mercancías especiales | 5/04/2025 |
Conductores del servicio de transporte de mercancías en general | 7/04/2025 |
FUENTE: La República
Capacitación a transportistas (FOTO: Andina)
PUEDES VER: Consulta con tu DNI si estás en la última lista del Sisfoh y cobra los bonos de diciembre 2024
¿Qué pasará si no se completa el curso?
El proceso de implementación de esta exigencia inició en julio de 2023 y será progresivo hasta alcanzar su plena obligatoriedad en 2025. A partir de esa fecha, los conductores que no hayan completado el curso no podrán prestar servicios de transporte terrestre, una medida que apunta a mejorar tanto la calidad del servicio como la seguridad en las carreteras.
El contenido del curso estará a cargo de Escuelas de Conductores acreditadas por el MTC, que serán responsables de garantizar que los participantes cumplan con los estándares establecidos. Además, estas instituciones supervisarán el aprendizaje en temas clave como normativas actualizadas, seguridad vial y prácticas operativas.
Modificarán placas de motocicletas
La principal novedad radica en la actualización del diseño de las matrículas de motocicletas. Las nuevas placas, que contarán con un fondo blanco y dimensiones superiores a las actuales, facilitarán su identificación en entornos tanto urbanos como rurales. Este cambio tiene como objetivo optimizar el trabajo de las autoridades en la localización y monitoreo de motocicletas involucradas en actividades delictivas.
Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.