Consulta con DNI el número de homónimos que tienes en el Perú: sigue estos pasos vía Reniec
Ahora es posible conocer el número de personas que comparten el mismo nombre y apellido que uno. Descúbrelo a través de Reniec.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Bono Escolaridad 2025: Consulta sin DNI si te corresponde el pago de los S/400 para este año
- Bono de S/300 para familias peruanas: consulta con tu DNI si eres beneficiario y fecha de pago en 2025
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brinda a los peruanos una herramienta curiosa y útil para detectar el número de homónimos que tienen. Es decir, cuántas personas en el país comparten su mismo nombre y apellido. Este servicio, llamado Constancia de Nombres Iguales, es accesible tanto de manera presencial como virtual, facilitando el acceso a este dato interesante.
PUEDES VER: Pavo gratis por Navidad 2024 gracias al BCP: Banco regala vales sin sorteos siguiendo estos sencillos pasos
¿Qué datos trae la Constancia de Nombres Iguales?
La directora de Servicios Registrales del Reniec, Giovana Jesen, explicó que el documento puede reflejar coincidencias completas (nombre y apellidos) o parciales (primer nombre y primer apellido). “Este servicio resulta valioso para quienes buscan verificar su información personal o evitar confusiones de identidad”, detalló Jesen.
El trámite incluye datos clave del solicitante, como su número de DNI, estado civil, grado de instrucción, lugar de inscripción y fecha de nacimiento. También se añade una fotografía y la firma del solicitante, lo que asegura la autenticidad del documento y refuerza su validez oficial.
PUEDES VER: Peruano visita mall de Jefferson Farfán y se queda sin palabras tras visitar baños: "Están combinados"
¿Cómo solicitar la Constancia de Nombres Iguales?
Sigue los siguientes pasos:
- Rellenar la Solicitud de procedimientos de certificaciones. Este documento es fundamental, ya que expresa de manera clara y precisa lo que requieres, así como el motivo de tu consulta virtual.
- El documento cuenta con un precio específico de S/4,10, para el que utilizarás el código de tributo 02143. Puedes pagarlo en el Banco de la Nación, agente del BN o a través de pagalo.pe.
Luego, realiza el siguiente procedimiento:
- Accede a la mesa de partes virtual en el siguiente enlace.
- Selecciona la opción "Persona natural". Luego, ingresa los datos de tu DNI para que puedas ser identificado como solicitante. Asegúrate de incluir el dígito de verificación correspondiente y completa el código captcha para finalizar el proceso.
- Haz clic en la opción 'Registro de documento' y proporciona el correo electrónico donde deseas recibir la respuesta. Luego, completa la información requerida, indica el asunto y adjunta tu solicitud junto con el comprobante. Al hacer clic en "Guardar", recibirás un mensaje de confirmación que incluirá tu número de trámite.
- Recibirás el documento en la bandeja de respuestas del correo electrónico que colocaste.
Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.