Las municipalidades de Lima que desacatarán medida del Gobierno y no harán trabajo remoto por APEC

Estas 2 municipalidades de Lima han decidido trabajar de manera presencial y anuncian que sus servicios se realizarán con normalidad. ¿Cuáles son?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Gobierno de Dina Boluarte decretó teletrabajo para este 11, 12 y 13 de noviembre por APEC 2024.
Gobierno de Dina Boluarte decretó teletrabajo para este 11, 12 y 13 de noviembre por APEC 2024.Fuente: El Peruano / Panamericana TV - Crédito: Composición

Durante la semana del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), dos municipalidades de Lima han anunciado que no implementarán medidas de trabajo remoto, a diferencia de muchas otras instituciones en Lima. Ambas comunas informaron, mediante comunicados oficiales, que mantendrán la atención presencial a los ciudadanos sin alteraciones. ¿Cuáles son estos municipios?

Las 2 municipalidades de Lima que no harán trabajo remoto

La municipalidad de San Juan de Miraflores destacó que sus servicios continuarán operando con normalidad, priorizando la ejecución de obras y servicios esenciales para la comunidad. “Seguiremos trabajando para garantizar que todos los servicios municipales se mantengan activos”, se subraya en el comunicado.

Asimismo, la comuna de San Juan de Miraflores recordó a sus ciudadanos que se encuentra en vigor una amnistía tributaria hasta el 29 de noviembre. Esta medida permite a los vecinos regularizar sus pagos pendientes por conceptos de serenazgo, áreas verdes, y limpieza pública, brindando una oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones municipales.

En tanto, la municipalidad de San Isidro también ratificó su decisión de mantener la atención presencial durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, fechas en las que se llevará a cabo el foro. Sus dos sedes en la calle Augusto Tamayo y calle 21 atenderán en su horario habitual, de 8:00 a 17:00, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a todos los servicios sin interrupciones.

¿Qué dice la norma del teletrabajo decretado por el Gobierno?

La Cumbre APEC 2024 ha motivado la implementación de teletrabajo obligatorio para los empleados del sector público en Lima Metropolitana, Callao y la provincia de Huaral. Esta medida, dispuesta en el Decreto Supremo N° 110-2024-PCM, busca facilitar la logística del evento internacional y garantizar la seguridad de los trabajadores.

Es importante destacar que esta disposición no se extiende al sector privado, lo que ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos. Mientras algunos consideran que la medida es necesaria para evitar congestiones y facilitar el desarrollo de la cumbre, otros critican la falta de inclusión de los trabajadores del sector privado en esta normativa.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.

Últimas noticias

VER MÁS