Examen CEPRE UNMSM 2024: Conoce los resultados oficiales de la primera evaluación de PRE San Marcos

¿Participaste en la última evaluación del 18 y 19 de mayo? La Pre San Marcos publicó los puntajes obtenidos de cada postulante del ciclo ordinario y especial. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este domingo 19 de mayo se realizó la primera evaluación del ciclo Ordinario 2024-I de CEPRE San Marcos.
Este domingo 19 de mayo se realizó la primera evaluación del ciclo Ordinario 2024-I de CEPRE San Marcos.Crédito: Difusión

La Pre San Marcos ha publicado los puntajes obtenidos por cada postulante del ciclo ordinario y especial, generando gran expectativa entre los estudiantes que aspiran a formar parte de la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las evaluaciones que se realizarón este 18 y 19 de mayo, representan una etapa crucial para miles de jóvenes que buscan acceder a una educación superior de calidad.

El proceso de admisión es riguroso y competitivo. En esta ocasión, las evaluaciones se realizaron en dos días consecutivos, permitiendo a los postulantes demostrar sus conocimientos y habilidades en diversas áreas del conocimiento. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cómo revisar los resultados oficial del Centro Preuniversitario de UNMSM?

A través de las redes sociales, la Oficina de Cepre San Marcos detalló que los participantes que acudieron al primer examen del Ciclo Ordinario 2024-I, podrán visualizar las notas oficiales mediante la plataforma oficial de la UNMSM. Estos son los pasos para revisar los puntajes obtenidos vía online:

Ciclo ordinario

  • Paso 1: Ingresa al siguiente link oficial, haz CLIC.
  • Paso 2: Completa tus datos de tu cuenta de alumno.
  • Paso 3: Completa el filtro de seguridad.
  • Paso 4: Ingresa tus credenciales.
  • Paso 5: Selecciona la opción "ver resultados".
  • Paso 6: Visualizarás tu puntaje obtenido.

Ciclo especial

  • Paso 1: Ingresa al siguiente link oficial, haz CLIC.
  • Paso 2: Completa tus datos de tu cuenta de alumno.
  • Paso 3: Completa el filtro de seguridad.
  • Paso 4: Ingresa tus credenciales.
  • Paso 5: Selecciona la opción "ver resultados".
  • Paso 6: Visualizarás tu puntaje obtenido.

¿Cuántas vacantes disponibles hay en la Cepre San Marcos en 2024?

Según lo indicado por Cepre San Marcos, se tienen disponibles 350 vacantes para el ingreso a la Decana de América para las carreras disponibles para estudiar en una de las universidades más importantes del Perú.

Asimismo, la puntación de cada postulante definirá su carrera por obtener una vacante. En el caso, de que se registre un empate de puntajes con otro postulante, ambos son considerados para ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Incluso si te encuentras entre los últimos lugares con una puntuación similar a la de otros, seguirás siendo elegible para el ingreso.

¿Qué carreras ofrece la UNMSM en 2024?

Carreras de ciencias de la salud

  • Ciencia de los Alimentos
  • Enfermería
  • Farmacia y Bioquímica
  • Medicina Humana
  • Medicina Veterinaria
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Psicología
  • Psicología Organizacional y de la Gestión Humana
  • Tecnología Médica
  • Toxicología.

Carreras de ciencias básicas

  • Ciencias Biológicas
  • Computación Científica
  • Estadística
  • Física
  • Genética y Biotecnología
  • Investigación Operativa
  • Matemática
  • Microbiología y Parasitología
  • Química.

Carreras de ingeniería

  • Ciencia de la Computación
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería de Software
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Geográfica
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica de Fluidos
  • Ingeniería Metalúrgica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Textil y Confecciones.

Carreras de ciencias económicas y de la gestión

  • Administración
  • Administración de Negocios Internacionales
  • Administración de Turismo
  • Auditoría Empresarial y del Sector Público
  • Contabilidad
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Pública
  • Gestión Tributaria
  • Presupuesto y Finanzas Públicas.

Carreras de humanidades, ciencias jurídicas y sociales

  • Antropología
  • Arqueología
  • Arte
  • Bibliotecología y Ciencias de la Información
  • Ciencia Política
  • Comunicación Social
  • Conservación y Restauración
  • Danza
  • Derecho
  • Educación
  • Educación Física
  • Filosofía
  • Geografía
  • Historia
  • Lenguas, Traducción e Interpretación
  • Lingüística
  • Literatura
  • Sociología
  • Trabajo social.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.