AFP: ¿Qué pasa con todo el dinero de mi fondo de pensión cuando fallezco?

En el momento que una persona se afilia al Sistema Privado de Pensiones acepta los términos y condiciones de qué pasará con el dinero acumulado cuando uno fallece.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce todos los detalles de lo que deben realizar los familiares para cobrar ese dinero acumulado.
Conoce todos los detalles de lo que deben realizar los familiares para cobrar ese dinero acumulado.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

AFP: ¿Qué pasa con todo el dinero de mi fondo de pensión cuando fallezco? La incertidumbre en torno al destino de los fondos de pensión tras el fallecimiento es una inquietud compartida por muchos participantes en el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y sobre todo en los familiares que desean conocer los paso a seguir para acceder a este pago.

Este interrogante no sólo aborda aspectos financieros, sino que también plantea consideraciones cruciales acerca de cómo se manejan y distribuyen estos recursos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles de las dos situaciones que se pueden realizar en esta triste situación. 

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿Qué pasa con el dinero de un afiliado en el momento que fallece?
  • ¿Qué otras situaciones se pueden abordar en el momento que un afiliado de la AFP fallece y su fondo de pensiones?

¿Qué pasa con el dinero de un afiliado en el momento que fallece?

La Líder de Sostenibilidad de Prima AFP y vocera de ahorrandoafondo.com, Claudia Subauste, detalló que en el momento que fallece un afiliado se presentan dos situaciones posibles relacionadas con este dinero acumulado. “Los fondos son intangibles y lo cierto es que, cuando el afiliado fallece, su dinero se entrega bajo dos situaciones: si tiene beneficiarios o si no los tiene”, indicó la representante.

Si el afiliado cuenta con beneficiarios y está cubierto por el seguro de sobrevivencia, su dinero se distribuirá en forma de pensión mensual a los beneficiarios correspondientes, que pueden ser la esposa o concubina, hijos menores de 18 años, mayores de 18 años declarados inválidos totales y permanentes.

Así como también los progenitores mayores de 18 años que sigan estudios del nivel básico o superior de manera satisfactoria hasta los 28 años como máximo (siempre y cuando sean menores de edad en el momento del fallecimiento).

¿Qué otras situaciones se pueden abordar en el momento que un afiliado de la AFP fallece y su fondo de pensiones?

Asimismo, el dinero también puede ser entregado a padres mayores de 60 años o madres mayores de 55 años que dependieran económicamente del afiliado o que sean inválidos totales o parciales. En caso de no contar con la cobertura del seguro de sobrevivencia, los beneficiarios recibirán una pensión mensual hasta agotar el fondo del afiliado.

En situaciones en las que el afiliado no tiene beneficiarios, su fondo se distribuirá como herencia a las personas mencionadas en su testamento o declaratoria de herederos. Es importante destacar que, según lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca.

Por lo tanto, si no hay reclamaciones al momento del fallecimiento del afiliado, ello no impide que en el futuro se presenten beneficiarios o herederos con derecho a pensión o herencia. En tal caso, los fondos permanecerán en la cuenta del afiliado para atender posibles reclamaciones en el futuro. Para obtener más información sobre el Sistema Privado de Pensiones, puedes visitar https://ahorrandoafondo.com/.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.