Aumento de sueldo para trabajadores públicos: ¿Cuándo entrará en vigencia y a quiénes beneficia?

Conoce los detalles más importantes del incremento de salario para los empleados del sector público en este 2023. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El incremento salarial en el sector público se estaría dando en forma progresiva.
El incremento salarial en el sector público se estaría dando en forma progresiva.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Entre la representación empleadora del Estado peruano y los que representan a las cinco confederaciones que pertenecen a los sindicatos, suscribieron el pasado 30 de junio, el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024. En este documento se acordó hacer mejoras económicas a miles de trabajadores que pertenecen al sector público, esta se podría dar sin afectar las arcas fiscales.

A continuación te damos a conocer los aspectos más resaltantes del aumento de sueldo para trabajadores públicos, cuándo entrará en vigencia y quiénes serán los beneficiados.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Incremento salarial: ¿de cuánto será y a partir de cuándo?
  • ¿Cuáles son los regímenes laborales que recibirán el aumento de salario?

Incremento salarial: ¿de cuánto será y a partir de cuándo?

En el convenio realizado por el Gobierno del Perú y los sindicatos de trabajadores, se determinó que el personal del sector público contarán con un incremento mensual de forma permanente en sus pagos a partir del 1 de enero del 2024. Cabe precisar que, la mejora económica constará de S/ 100, aunque, se debe tener presente que el aumento se dará en dos tramos. En enero se subirá a S/ 50 y desde diciembre se darán otros 50 soles.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el aumento mensual tendrá cargas sociales, es de naturaleza pensionable, es de carácter remunerativo y pertenece a la base de cálculo de los beneficios laborales que se ajusta a cada trabajador del sector público. Además, se confirmó que la remuneración mensual total de cada empleado del Estado no tiene que superar el monto de S/ 15.600.

Si se busca que se haga efectiva la mejora remunerativa, los trabajadores públicos tendrán que estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) que es del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

¿Cuáles son los regímenes laborales que recibirán el aumento de salario?

El aumento de salario a los trabajadores públicos abarca a los que desempeñan las funciones bajo los regímenes CAS, Ley del Servicio Civil, carrera especial pública penitenciaria y servicio diplomático de la República. Al igual que a los empleados de los Decretos Legislativos 276 y 728.

Régimen LaboralIncremento Mensual a partir del 01 de enero de 2024Incremento Mensual a partir del 31 de diciembre de 2024
Decreto Legislativo N° 7285050
Decreto Legislativo N° 1057 (CAS)5050
Ley N° 30057. Ley del Servicio Civil5050
Ley N° 29709. Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria5050
Ley N° 28091. Ley del Servicio Diplomático de la República5050

Con respecto a ello, los servidores administrativos que están bajo el régimen laboral 276, que forman parte de los grupos ocupacionales de profesionales, técnicos y auxiliares, se efectuará el aumento mensual del Monto Único Consolidado (MUC). 

Cabe precisar que, el aumento del MUC se aplica a los servidores de este régimen laboral que no desempeñan cargos directivos o de confianza y, también, que no cumplan con las características de un funcionario público o directivo en los términos establecidos por en ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.

Por lo tanto, la nueva escala MUC quedará confirmada en números enteros de la siguiente forma:

elpopular.pe
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.