AFP 2023: ¿Ya salió la ley que propone liberar el 100 % de los fondos para comprar una vivienda?

En la actualidad, se siguen acumulando proyectos en la Comisión de Economía del Congreso de la República, con la finalidad de debatir y aprobar un nuevo retiro de AFP, en total son diez propuestas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los detalles más resaltantes del proyecto para retirar el AFP.
Conoce los detalles más resaltantes del proyecto para retirar el AFP.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El congresista, Ilich López, que forma parte de la bancada de Acción Popular, presentó el martes 23 de mayo, una nueva propuesta para que los ciudadanos que estén afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan solicitar el 100 % de sus fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con el objetivo de pagar la cuota inicial de una vivienda o amortizar un préstamo hipotecario.  

A continuación te damos a conocer los detalles más resaltantes del proyecto que busca que los afiliados retiren el 100 % de sus fondos para que puedan adquirir un inmueble o propiedad.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Proyecto de retiro del 100 % de AFP
  • ¿Cómo se haría el retiro?

Proyecto de retiro del 100 % de AFP

Con la mencionada iniciativa legislativa se puede tener en cuenta que en la actualidad hay diez proyectos de ley que se encuentran en la Comisión de Economía del Congreso esperando un próximo debate y aprobación para que se pueda aplicar un nuevo retiro de los aportes del sistema privado.

Este proyecto fue presentado pensando que liberar el 100 % de los fondos ayudará a los peruanos a acceder a una vivienda.

Asimismo, en la iniciativa se puede observar que por medio del uso de hasta 100 % del fondo de capitalización individual de cada afiliado, el usuario puede utilizar para pagar la cuota inicial, amortizar el crédito hipotecario o como una forma de garantía para el pago de la cuota inicial o amortización del crédito hipotecario.

¿Cómo se haría el retiro?

En caso se quiera hacer uso del fondo de la AFP, el proyecto señala que el afiliado tendrá que cumplir lo establecido en el Reglamento de la presente ley, de la misma forma lo determinado en la normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en relación a los requisitos para el uso de los fondos.

El aportante tendrá la posibilidad de utilizar hasta el 100 % acumulado de su cuenta individual de capitalización de fondos en la AFP, esto quiere decir,  que esta iniciativa no habrá un monto límite para efectuar el retiro, dependerá de su saldo disponible.

Al respecto, la SBS sería la entidad encargada de determinar los pasos a seguir una vez aprobado el proyecto. Asimismo, deberá contemplar los plazos y requisitos necesarios para la tramitación.

En lo que se refiere al plazo máximo para el uso de los fondos de las AFP, el afiliado contará con un límite de tiempo para ejecutar la compra del inmueble y no podrá usar los fondos para otros fines, conforme a lo indicado en el reglamento de la ley.

Entre tanto, para la supervisión del uso de fondos de la AFP, la SBS deberá elaborar un sistema de seguimiento vinculado al uso adecuado de los fondos para lograr alcanzar los objetivos de la ley, confirmando que se cumplan los requisitos establecidos para la normativa y las que la complementen.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.