Julio Velarde se pronuncia por el sueldo mínimo: ¿qué dijo el director del BCR?

El presidente del BCR resaltó que existe un problema de recuperación de los ingresos, en especial en los sectores informales

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce lo que informa el presidente de la BCR con respecto al aumento del sueldo mínimo.
Conoce lo que informa el presidente de la BCR con respecto al aumento del sueldo mínimo.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), se refirió sobre la propuesta de un nuevo aumento del sueldo mínimo en el Perú. El funcionario señaló que todavía no es el tiempo oportuno para aplicar un incremento en el salario ya que el empleo no se ha recuperado por completo.

El representante del BCR indicó: "El empleo formal ha crecido, pero aún no se ha recuperado totalmente previo al Covid-19. Hay que recordar que, debido al confinamiento de varios meses, en un país que no tiene una buena seguridad social, las pequeñas empresas e informales se comieron su capital de trabajo y eso debilitó y generó que el sector informal tenga los salarios más bajos que prepandemia".

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Aumento del sueldo mínimo en el Perú
  • Inversiones en el Perú

Aumento del sueldo mínimo en el Perú

El funcionario resaltó que existe un problema de recuperación de los ingresos, en especial por parte de los sectores informales. De tal modo, advirtió que en el supuesto que haya un incremento muy fuerte del sueldo mínimo impactaría a la creación de puestos de trabajo en los sectores claves.

Velarde se pronunció acerca de la inflación, indicando que se espera la disminución en lo que queda del año, aunque la proyección oficial se desarrollará en junio de este año.

"Lo que esperan todos los analistas es que la inflación vaya bajando; depende también de lo que se vea en noviembre, diciembre y enero del próximo año donde se espera que haya un descenso, según las últimas proyecciones de marzo", expuso el funcionario.

En lo que respecta a la tasa de interés, el presidente del BCR dio a conocer que se subió para frenar la inflación; sin embargo, se contempló "cuando estén más cómodos" y "sientan que la proyección de la inflación y las expectativas han bajado lo suficiente" se adaptará la tasa de referencia, aunque esto dependerá de los datos actualizados en junio.

elpopular.pe

Inversiones en el Perú

El presidente del BCR, resaltó que las protestas sociales que se suscitaron a inicios del año en todo el país, perjudicaron en la economía y la confianza en el Perú. Sin embargo, este sector se ha ido recuperando gracias a la reducción de los conflictos sociales. "Las expectativas de los inversionistas que subieron en diciembre cayeron en enero por las protestas, después subieron en febrero y marzo cuando se acabaron las protestas. Esperamos que la confianza vaya recuperándose poco a poco", puntualizó.

Aunque se ha logrado recuperar la confianza en esta última temporada, el presidente del BCR mencionó que se requiere mejores indicadores frente a noviembre y octubre del año pasado, de ese modo se consideró que todavía falta techo por recuperar. "Estamos todavía bastante por debajo de los niveles que teníamos en el 2018 y 2019".

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.