¿Cómo denunciar llamadas spam? Aquí la guía completa para reportarlo ante Indecopi

Recibes consecutivamente llamadas spam, conoce AQUÍ cómo denunciarlo a través de Indecopi.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo puedes denunciar las llamadas spam.
Conoce cómo puedes denunciar las llamadas spam.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

Si bien es cierto, las llamadas spam son un problema cada vez más común en la actualidad, ya que en muchos casos buscan ofrecer productos o servicios, como también realizar fraudes o recopilar información personal. Por lo que genera molestias en los usuarios, por eso Indecopi viene abordando esta problemática desde diversos frentes

En ese sentido, identificar las principales características de las comunicaciones sin consentimiento es importante. Por ello, a continuación te explicaremos el paso a paso cómo puedes reportar las llamadas spam a través de Indecopi, entre otros aspectos relación.

Podrás ver en la nota:

  • Conoce el paso a paso para denunciar llamadas spam en Indecopi
  • ¿De qué trata la Ley de prohibición de llamadas spam?
  • ¿Qué es la Ley de Protección de Datos?

Conoce el paso a paso para denunciar llamadas spam en Indecopi

Si constantemente recibes llamadas spam, Indecopi comparte tres modalidades para reportar aquellos números o empresas que realizan este tipo de llamadas, estas son:

Formulario “Vigilancia Ciudadana”

  • Paso 1: Ingresar al formulario del Centro Especial de Monitoreo de Vigilancia Ciudadana del Indecopi o a través de este Link.
  • Paso 2: Seleccionar la alternativa de presentar un reclamo.
  • Paso 3: Ingresar al link que aparece en pantalla, este corresponde al servicio de Reclama Virtual y también puedes hacer clic en este enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
  • Paso 4: Registrar todos sus datos, reclamo y luego espera que el Indecopi se contacte contigo. El plazo máximo de respuesta es de 15 días hábiles

Correo

  • Paso 1: Enviar el reclamo con tus datos al siguiente correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe.
  • Paso 2: Recuerda incluir capturas de pantalla que refuercen tu solicitud.

WhatsApp

  • Paso 1: Agregar el número 999273647 a tu lista de contactos, este es el número del servicio “No insista” de Indecopi.
  • Paso 2: Escribe reportando cuál es el número que realiza llamadas constantes, también puedes brindar datos de la empresa, detalle de productos o servicios ofrecidos, fecha de comunicación y una captura de pantalla del registro de llamadas.

También puedes comunicarte a los teléfonos 01 224-7777 y el 0-800-4-4040 (llamadas gratuitas). Toma en cuenta que el ofrecimiento insistente por parte de las empresas es considerado un método comercial agresivo, cuya sanción puede llegar hasta 450 UIT.

¿De qué trata la Ley de prohibición de llamadas spam?

En marzo del presente año, el Pleno del Congreso aprobó prohibir las llamadas spam con fines comerciales, cuya autógrafa fue enviada al Ejecutivo para su promulgación, pero se mantiene en observación.

De acuerdo al Legislativo, el objetivo de esta ley es salvaguardar la tranquilidad de los consumidores ante las consecutivas llamadas spam o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios, sin que esto haya sido solicitado por el consumidor.

¿Qué es la Ley de Protección de Datos?

La Ley de Protección de Datos Personales de Perú es una norma que tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales de las personas en lo que se refiere al tratamiento de sus datos personales. En ese sentido, las empresas pueden utilizar algunos registros que identifican a las personas, tales como nombre, apellido, voz y Documento Nacional de Identidad (DNI) para comunicarse con las personas con el fin de ofrecer algunos productos o servicios.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.