Nuevo retiro de AFP 2023: ¿habrá link de consulta? todo lo que debes saber del proyecto de ley

Conoce todo acerca de la Ley 31670 publicado por el Congreso, qué busca ayudar a los afiliados de las AFP.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Ley 31670 fue publicado el 13 de enero de 2023.
La Ley 31670 fue publicado el 13 de enero de 2023.Fuente: GLR - Crédito: Composición GLR

La crisis social y política que se vive en nuestro país ha traído consecuencias económicas negativas debido al bloqueo de carreteras y al paro indefinido de algunas regiones. El Congreso de la República aprobó la Ley 31670 en el mes de enero, cuyo objetivo es el reembolso de los aportes de las AFP.

A continuación, conoce desde cuándo se podrá efectuar la ley y también todo sobre el retiro de tus aportes en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Podrás ver dentro de la nota:

  • Link de consulta del retiro de AFP
  • ¿Cuándo se publicó la Ley 31670?
  • ¿En qué consiste la Ley 31670?
  • ¿Cuál es la postura del Poder Ejecutivo ante la Ley 31670?
  • ¿En qué consiste la AFP?
  • ¿Cuántas AFP hay en Perú?

Link de consulta del retiro de AFP

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no han brindado alguna plataforma oficial para verificar el retiro de los aportes de este año.

¿Cuándo se publicó la Ley 31670?

La ley fue publicada el 13 de enero de 2023 y oficializado en el Diario El Peruano.

¿En qué consiste la Ley 31670?

Esta norma busca establecer una pensión mínima y brindar alternativas para los aportes voluntarios de los afiliados, con cargo a la devolución de impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría, o devolución de cualquier otro tributo o saldo a favor a nombre del afiliado.

El valor de la pensión mínima no debe ser menor a la canasta básica de consumo (S/378), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, dicho valor se podrá determinar el saldo mínimo de jubilación que constituye por los aportes obligatorios y voluntarios a su AFP, como la rentabilidad de la misma.

¿Cuál es la postura del Poder Ejecutivo ante la Ley 31670?

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, informó que se viene trabajando para ajustar la norma publicada por el Congreso de la República debido a que se ha encontrado muchos defectos en su origen. También, verificar y arreglar la ley que no perjudique a la inversión del país.

¿En qué consiste la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales.

¿Cuántas AFP hay en Perú?

Actualmente, existen estos tipos de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Sistema Privado de Pensiones:

  • AFP Integra
  • AFP Prima
  • AFP Hábitat
  • AFP Profuturo

¿Cuáles son las ventajas de las APF?

  • Asegurar una pensión en el futuro, luego de jubilarte.
  • Conseguir una rentabilidad a largo plazo.
  • Pensión en caso de emergencia

¿Cuáles son las desventajas de las AFP?

  • No genera ningún aumento considerado en tu cuenta de AFP, para crecer tu futura pensión.
  • El sueldo que recibas siempre tendrá un descuento debido al aporte obligatorio
  • Las comisiones pueden variar cada año.
  • Si crece el fondo, también el aumento de las comisiones.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.