Mafias acechan el Mega Puerto de Chancay: tráfico de terrenos y muertes por control de tierras

Organizaciones criminales aprovechan el auge económico del Mega Puerto de Chancay para ejecutar invasiones ilegales, despojo de propiedades y presuntas ventas fraudulentas, generando ya dos muertes violentas.


Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Mafias acechan el Mega Puerto de Chancay
Mafias acechan el Mega Puerto de ChancayCrédito: Andina

La Policía Nacional del Perú investiga a peligrosas mafias que operan en el norte chico de Lima, específicamente en Chancay, donde el desarrollo del Mega Puerto ha detonado una ola de violencia y actividades delictivas ligadas al tráfico de terrenos. Las organizaciones se valen de asociaciones de fachada, invasiones planificadas y mecanismos legales manipulados para apropiarse de terrenos, despojando a sus legítimos propietarios.

Uno de los casos más graves involucra a la Comunidad Campesina de Sayán, donde su presidente, Julio César Carlos Calderón, habría transferido de forma irregular terrenos en litigio a comunidades vecinas. Según registros judiciales, la delimitación entre las comunidades de Sayán, Huacho y Lomera de Huaral aún está en disputa legal (Expediente 01379-2006-0 en el Poder Judicial de Huacho), por lo que cualquier venta o cesión de derechos sería ilegal.

El 8 de junio de 2025, Carlos Calderón encabezó una cuestionada asamblea extraordinaria en la que se aprobaron adjudicaciones gratuitas y la venta total de acciones y derechos de un predio de más de 60 mil hectáreas. Todo esto sin que exista una delimitación oficial de los terrenos, y sin el respaldo legal exigido por la Ley General de Comunidades Campesinas (Ley 24656), la cual restringe estas decisiones a acuerdos sustentados en beneficios reales para la comunidad.

Las denuncias contra Calderón no son nuevas. Registra al menos cinco investigaciones fiscales, algunas por organización criminal. Además, la Comunidad Campesina de Sayán está inmersa en procesos penales por usurpación, falsificación de documentos, coacción y hasta secuestro, lo que confirma la gravedad del accionar delictivo que se esconde bajo una apariencia comunal.

Estas pugnas ya han dejado víctimas mortales. Fausto Bustamante Maslucán, ex reo del penal de Carquín, fue asesinado en marzo de 2024; y Luis Verdi Marcos, en abril del mismo año. Ambos estaban relacionados con adquisiciones de terrenos en Sayán y Huacho. Las investigaciones de estos homicidios siguen entrampadas, y no se descarta que estén vinculadas al conflicto por la tierra.

El Ministerio Público ha activado alertas. El fiscal especializado en crimen organizado y lavado de activos ha solicitado a la Unidad de Inteligencia Financiera revisar los movimientos económicos de los implicados, sus familiares y asesores legales. Además, busca el levantamiento del secreto bancario, en un intento por desenmarañar una red que, según fuentes cercanas al caso, amenaza con convertir a Chancay en un nuevo epicentro del crimen organizado en el país.2/2

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.

Ofertas

Lo más reciente