Confirman el primer caso de lepra en lo que va del 2025: Esta es la región de Perú que entra en alerta

Diresa Piura confirmó que la capacidad de contagiar del paciente es “básicamente nula”, pero sigue bajo vigilancia como medida preventiva.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Digesa Piura confirma el primer caso de lepra en este 2025.
Digesa Piura confirma el primer caso de lepra en este 2025.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha confirmado el primer caso de lepra en lo que va del 2025. Ante esta situación, las autoridades activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica y brindaron la atención médica necesaria al paciente, un adulto de aproximadamente 60 años, quien ya se encuentra recibiendo tratamiento especializado.

Diresa Piura confirma caso de lepra, pero señalan que no es altamente contagiosa

A pesar del impacto que ha generado este caso, el doctor César Guerrero, infectólogo de la Dirección Regional de Salud de Piura, dio a conocer puntos claves sobre este caso para evitar el pánico en la población.

“Aunque sí es contagiosa, esta enfermedad no es altamente contagiosa y depende del número de lesiones que pueda tener en la piel”, dijo el especialista para RPP Noticias.

¿Cuál es la situación actual del paciente en Piura?

Es importante señalar que el 95% de las personas son resistentes a contraer la enfermedad, incluso si el paciente ya tiene 11 días de tratamiento, por lo que actualmente, el paciente se encuentra estable.

"El paciente está estable, con apoyo emocional, y seguirá bajo tratamiento para prevenir cualquier complicación," dijo. En la misma línea, instó a la calma y aclaró algunos conceptos erróneos sobre la enfermedad, recalcando que se transmite mayormente por vía respiratoria y no por contacto con la piel.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad tenemos a las manchas blancas o rojizas en la piel que puedan sentirse adormecidas al tacto. Ante la presencia de algunas de estas características, es crucial buscar diagnóstico médico.

¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente