Del Pacífico al Atlántico en tren: así será la ruta de la megaobra bioceánica que unirá Perú con Brasil

Este megaproyecto tendrá una capacidad operativa de 40,000 toneladas de carga diarias y se espera que genere más de 193,000 empleos durante su construcción. Conoce aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Tren Bioceánico Perú - Brasil contará con 100 vagones de 80 toneladas y realizará hasta cinco viajes por día.
El Tren Bioceánico Perú - Brasil contará con 100 vagones de 80 toneladas y realizará hasta cinco viajes por día.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Tras el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y las actividades comerciales del Megapuerto de Chancay en junio, se ha confirmado un ambicioso proyecto en el norte del país que busca trazar una nueva ruta comercial entre Asia y América del Sur. Este megaproyecto estratégico tendrá una capacidad operativa de 40,000 toneladas de carga por día, posicionando a la región como un punto clave en el comercio internacional. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuál es el nuevo proyecto que busca conectar el Pacífico con el Atlántico?

El ambicioso proyecto que busca revolucionar el comercio internacional es el Tren Bioceánico Perú–Brasil. Esta obra contará con trenes de al menos 100 vagones, cada uno con capacidad de 80 toneladas, y permitirá hasta cinco viajes por día.

El Gobierno Regional de Piura anunció que el proyecto contará con el respaldo económico del Gobierno de China, lo que garantizará su viabilidad financiera y su avance en fechas clave para consolidar una nueva ruta comercial entre Asia y América del Sur.

Además, se estima que durante su etapa de construcción se generarán más de 193,000 nuevos puestos de trabajo, impulsando el desarrollo económico de todo el país.

¿Cuáles son las rutas que tendrá el nuevo proyecto? Gobierno Regional responde

De acuerdo con lo señalado por las autoridades locales, el proyecto contempla el siguiente recorrido en territorio peruano, desde el Puerto de Bayóvar, pasando por Olmos, Bagua Grande, Tarapoto y Pucallpa, hasta llegar a la frontera con Brasil.

Una vez en territorio brasileño, el tren bioceánico continuará por las ciudades de Lucas do Rio Verde, Campinorte, Vilhena, Porto Velho y Rio Branco, hasta reconectar nuevamente con la frontera peruana.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente