¿Nueva amenaza oculta en el hogar? Aumenta la presencia de un animal casero, advierte el INS

El Instituto Nacional de Salud (INS) alerta sobre un incremento preocupante de mordeduras de araña casera en Perú, especialmente en Lima, a inicio de la temporada invernal. Aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El INS alerta sobre un incremento en las mordeduras de araña casera durante la temporada de invierno.
El INS alerta sobre un incremento en las mordeduras de araña casera durante la temporada de invierno.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El último informe del Instituto Nacional de Salud (INS) confirma una alarmante realidad que pone en riesgo a miles de familias peruanas. Durante el inicio de la temporada de invierno, se ha registrado un fuerte aumento en las mordeduras de araña casera en Lima y otras regiones del país. Esta peligrosa situación amenaza la salud dentro de los hogares. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles de esta preocupante epidemia y cómo protegerte.

¿Cuál es la situación actual de casos de mordeduras de araña casera en Perú?

El médico veterinario Cristopher Schwarz, especialista del INS, explicó que las mordeduras de araña casera suelen producirse tras el contacto con estos arácnidos, que se esconden en lugares oscuros del hogar. Según Schwarz, en los hospitales se registran entre tres y cinco casos al mes, aunque muchos no se reportan oficialmente.

Para evitar accidentes, recomendó mantener una limpieza profunda, especialmente en zonas detrás de muebles, cortinas, cuadros, roperos, libros y depósitos de papel. Además, destacó la importancia de sacudir frazadas, ropa y zapatos antes de usarlos, y de mantener los muebles alejados de las paredes.

La araña casera, científicamente llamada Loxosceles laeta, se identifica por su color marrón y una marca en forma de violín en el dorso. Las hembras, más grandes que los machos, son más venenosas, y un ejemplar adulto mide entre uno y tres centímetros.

¿Qué medidas tomar ante esta situación? INS responde

En caso de mordedura, el INS recomienda acudir rápidamente a un centro de salud, preferentemente en las primeras seis horas, inmovilizar la zona afectada y evitar manipularla o automedicarse. Si es posible, se debe llevar la araña para su identificación.

El especialista advirtió que la toxina de esta araña puede provocar dos síndromes graves: uno cutáneo que daña la piel, y otro sistémico que puede afectar órganos vitales como los riñones, poniendo en riesgo la vida.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente