Se acerca el Anticiclón del Pacífico Sur y pone en alerta máxima a estas zonas del Perú, según Senamhi

¡Atención! El Senamhi advierte sobre el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, afectando distritos de Lima y Callao hasta el próximo 13 de junio. Aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
A través de un informe especial del Senamhi, la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur podría afectar a más de 6 distritos de Lima y Callao.
A través de un informe especial del Senamhi, la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur podría afectar a más de 6 distritos de Lima y Callao.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Alerta nacional! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado sobre la presencia y el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, fenómeno que podría afectar a un gran número de distritos en Lima y Callao. Esta condición climática se extenderá hasta el viernes 13 de junio y podría tener un impacto significativo en las personas más vulnerables del país. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son los distritos que se verán afectados desde HOY por la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur?

Según lo informado por el Senamhi, los distritos que podrían verse afectados a partir del miércoles 11 de junio incluyen Magdalena, San Isidro, San Miguel, Chorrillos, Barranco, Miraflores, La Perla, Ventanilla, La Punta y Bellavista. Una de las principales consecuencias esperadas es el aumento de la velocidad del viento en estas zonas.

La alerta emitida por las autoridades estará vigente hasta las 11:59 p.m. del mismo día. Además, se prevé un incremento de la nubosidad, posibles lloviznas y una mayor sensación de frío, especialmente durante las primeras horas de la mañana y por la noche. Por otro lado, también detalla que habría un aumento en la sensación de frío y el descenso de temperatura.

¿Por qué es peligroso la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur?

El Anticiclón del Pacífico Sur se presenta como una amenaza potencial por su impacto en las condiciones climáticas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este fenómeno crea un sistema de alta presión que potencia los vientos en la costa, facilitando la entrada de humedad y la generación de nubosidad densa.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente