Buzo rompe su silencio y revela cómo encontró el cuerpo de la piloto Ashley Vargas

Un rescatista de la Marina confesó la difícil experiencia que vivió buscando a Ashley Vargas y admitió que tuvo la ilusión de hallarla con vida.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un importante miembro de la Marina de Guerra revela detalles de la travesía para encontrar el cuerpo de Ashley Vargas.
Un importante miembro de la Marina de Guerra revela detalles de la travesía para encontrar el cuerpo de Ashley Vargas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Tras la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de la joven piloto de la FAP, Ashley Vargas Mendoza, quien permaneció desaparecida por más de 15 días en Paracas, uno de los rescatistas que participó en la búsqueda reveló detalles de la odisea que enfrentaron para llegar hasta el lugar donde yacía el cuerpo, sumergido a más de 25 metros de profundidad. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Buzo de la Marina de Guerra revela detalles de la búsqueda de la joven piloto Ashley Vargas

A pesar de los más de quince días de intensa búsqueda en el mar de Paracas, un miembro del Grupo de Salvamento de la Marina, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató la difícil experiencia de hallar el cuerpo sin vida de la alférez Ashley Vargas Mendoza.

Confesó que, desde el inicio, su equipo mantuvo la esperanza de encontrarla con vida y que nunca estuvieron preparados mentalmente para buscar un cadáver.

“La ilusión siempre estuvo ahí”, señaló con voz entrecortada. El hallazgo, a más de 25 metros de profundidad, fue devastador. Lo más duro, dijo, fue tener que dejarla momentáneamente por falta de oxígeno y luego regresar para continuar el rescate.

Aunque sabían que era una posibilidad lejana, siempre quisieron poder dar una noticia distinta a la familia. No fue así. El dolor fue inevitable, pero también la certeza del deber cumplido.

La Marina fue clave y las corrientes no lograron ocultar la verdad

El operativo culminó cuando un velamen fue avistado junto a restos del avión KT-1P, y dentro, el cuerpo de Ashley. El reloj marcaba las 12:30 p. m. frente a Punta Mendieta. El momento fue intenso: se reportaban coordenadas, se hacían maniobras circulares para no perder el punto exacto y se temía que la corriente arrastrara el cuerpo.

En medio del caos, el remolcador inició el proceso de reflotamiento. El rescatista destacó el papel fundamental de la Armada en el hallazgo. A diferencia de otros rumores sin fundamento y búsquedas especulativas, las coordenadas proporcionadas por la Marina resultaron certeras.

Según explicó, fue gracias a la tecnología y profesionalismo de los oficiales que se logró ubicar el cuerpo pese al tiempo transcurrido y las condiciones del mar.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente