PELIGROSO FENÓMENO amenaza con llegar a Perú y AFECTAR a estas regiones desde este 1 de junio, según Senamhi
Fenómeno extremo impactará el Perú desde el 1 de junio con frío intenso y fuertes vientos según alerta del Senamhi nivel naranja. Conoce aquí las regiones afectadas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Anticiclón del Pacífico golpeará Lima: Senamhi alerta sobre clima extremo en estas fechas claves
- ¡Prepárate! Lima sufre su noche más fría y el descenso térmico no se detiene

Un nuevo fenómeno climático encendió las alertas en el país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso ,eteorológico N°182 de nivel naranja, advirtiendo un evento que amenaza con traer consigo un fuerte descenso de temperaturas, vientos intensos y condiciones que podrían afectar la salud de la población y el desarrollo de las actividades cotidianas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Bono Escolaridad de S/400 confirmado: consulta con tu DNI si accedes y cómo cobrarlo en junio 2025
¿Qué zonas del país serán las más afectadas desde el 1 de junio?
Durante el evento meteorológico previsto entre el 1 y el 3 de junio, las regiones más afectadas se ubican tanto en la sierra sur como en la costa peruana. En zonas por encima de los 4000 m s. n. m., se registrarán temperaturas extremas de hasta -14 °C, lo que supone un alto riesgo para la salud, sobre todo de niños, ancianos y personas vulnerables.
Apurímac, Arequipa, Ayacucho y Cusco enfrentarán heladas severas, ráfagas de viento de hasta 35 km/h y cielos despejados, lo que intensificará el frío nocturno. Por otro lado, la costa norte, centro y sur experimentará fuertes vientos que podrían provocar levantamiento de polvo, niebla densa y lloviznas dispersas.
¿Qué medidas deben tomar los ciudadanos ante este fenómeno climático?
Frente al aviso meteorológico N.º 182 de nivel naranja emitido por el Senamhi, la población debe tomar precauciones inmediatas. En la sierra, se recomienda vestir ropa térmica en capas, cerrar ventanas por la noche y evitar la exposición al aire libre durante la madrugada. En la costa, donde el viento puede alcanzar hasta 35 km/h, se aconseja conducir con precaución debido a la baja visibilidad, y asegurar techos, paneles o estructuras ligeras que puedan salir volando.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.