¡ALERTA! La nueva modalidad de estafa por correo electrónico en el que te vacían las cuentas bancarias en solo segundos
Con esta nueva modalidad, muchos de los que utilizan Gmail están cayendo en la estafa, pero te diremos algunas recomendaciones para evitarlo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable para este lunes 23 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Confirman suspensión de clases para este 24 de junio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

Acaban de revelar una nueva estafa virtual que ha alertado a miles de personas y se trata de que ahora los ciberdelincuentes se están haciendo pasar por el soporte de Gmail. A través de esta táctica, se pueden conseguir que la víctima entregue el control de su cuenta de Google.
¿En qué consiste la nueva ciberestafa que alerta a miles de usuarios de Google?
Inicialmente comienzan con un simple correo electrónico del "equipo oficial" de Gmail. Este mensaje puede advertir sobre un supuesto intento de acceso no autorizado o un bloqueo preventivo de la cuenta, por lo que te ofrecen un enlace de "verificación de identidad" o de "reestablecimiento del acceso".
Ese enlace llevará a una página web que simula ser similar el sitio de Google, pero allí la víctima podrá ser inducida a ingresar tu correo electrónico y contraseña, haciéndole creer que está protegiendo su cuenta, pero no, en realidad está entregándole sus contraseñas a los estafadores.
Luego de que los atacantes accedan al Gmail de la víctima, esto les permite realizar fraudes mucho más amplios: robar contraseñas guardadas, acceder a otras plataformas vinculadas como redes sociales o cuentas bancarias, e incluso enviar correos desde la cuenta comprometida para propagar la estafa. Debes saber que Google no solicita datos personales ni contraseñas mediante correos electrónicos.
¿Cómo detectar un correo de estafa virtual por Gmail?
Si bien Gmail te envía algunos correos electrónicos, estas son las señales para identificar el tipo de engaño:
- Correos que simulan un sentido de urgencia (alerta sobre una posible suspensión de la cuenta y derivados).
- Enlaces que llevan a páginas con webs extrañas o mal escritas.
- Mensajes que contienen errores ortográficos o gramaticales.
- Solicitudes para ingresar contraseñas, códigos de verificación o datos personales.
- Correos que aparentan ser de Google pero no utilizan direcciones verificadas (como *@google.com)
En el caso de que sospeches sobre la recepción de un correo fraudulento, te recomendamos tener en cuenta estos detalles.
- No hacer clic en ningún enlace.
- No ingresar datos personales.
- Reportar como phishing desde Gmail.
- Cambiar la contraseña si se llegó a ingresar datos personales.
- Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de Google.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.