Gobierno Regional del Callao ignoran a trabajadores: gremios denuncian exclusión, falta de diálogo
Gremios sindicales denuncian falta de diálogo, obras direccionadas y ausencia de fiscalización en el primer puerto.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La moneda de S/1 que puede llegar a valer hasta S/180: revisa si la tienes en tu bolsillo y gana dinero
- Confirman nuevo feriado este 2 de abril: conoce qué se celebra y quiénes podrán descansarlo

En una reunión convocada por el Gobierno Regional del Callao para tratar temas urgentes como derechos laborales y seguridad ciudadana, las principales centrales sindicales regionales acudieron con la esperanza de entablar un diálogo directo con las autoridades. Sin embargo, ni el gobernador Ciro Castillo ni el alcalde provincial Pedro Spadaro se hicieron presentes. Los asistentes fueron atendidos únicamente por funcionarios sin poder de decisión, lo que generó malestar y frustración entre los dirigentes gremiales.
Obras sin transparencia y sin obreros calificados
Jorge Zárate, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y dirigente de la CGTP regional Callao, denunció la falta de información sobre el plan de obras para el 2025 y el presupuesto destinado a pistas, veredas y demás trabajos de infraestructura. Asimismo, señaló que muchos proyectos no están siendo ejecutados por obreros calificados del sector construcción, lo que hace sospechar de un direccionamiento de las obras hacia intereses ajenos a los gremios establecidos.
Zárate fue enfático en exigir claridad a las autoridades: “No se está fiscalizando adecuadamente y se está dejando fuera a trabajadores preparados. Exigimos que el alcalde Spadaro y el gobernador Castillo respondan por esta situación”, sostuvo el dirigente.
Gremios exigen diálogo y anuncian movilización
Otro de los reclamos fue la falta de respuesta por parte del alcalde Pedro Spadaro, a quien han solicitado reiteradamente una audiencia para exponer su plan de trabajo orientado a erradicar la corrupción, el cobro de cupos, y las mafias en el Callao. “Queremos contribuir a la seguridad ciudadana, pero necesitamos ser escuchados”, enfatizó Zárate.
Finalmente, anunció que la base gremial chalaca se viene organizando para participar activamente en la marcha nacional del próximo 11 de abril. Expresó también su solidaridad con el dirigente Mario Villanueva, secretario general de la FTCCP, quien recientemente fue víctima de un atentado criminal en su vivienda.
La situación en el Callao evidencia un creciente malestar social por parte de los gremios laborales, que exigen ser parte activa en la toma de decisiones que afectan al desarrollo y bienestar de los trabajadores del primer puerto.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.