Gobernadora Regional de Lima enfrenta juicio y posible destitución
Juicio reprogramado y hábeas corpus definirán el futuro de Rosa Vásquez.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases universitarias por el paro de transportistas de este jueves 10 de abril? Esto se sabe
- ¿Paro de transportistas de adelanta para mañana 9 de abril tras ataque a conductor en el Callao? Esto se sabe

La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, enfrenta un complicado panorama judicial tras ser acusada de apropiarse de S/ 1 millón durante su gestión como alcaldesa de Huarochirí en 2018. El caso ha generado un intenso debate político y mediático, especialmente por su impacto en la lucha contra la corrupción en el país.

PUEDES VER: López Aliaga designa como gerente de Infraestructura a ingeniero que minimizó desplome de puente
Reprogramación del juicio y estrategia legal
El Poder Judicial reprogramó el juicio contra Rosa Vásquez para el 24 de marzo, luego de que la audiencia inicial fuera suspendida el pasado 18 de marzo debido a que la gobernadora presentó un certificado médico que alegaba problemas de salud. Sin embargo, el documento fue rápidamente cuestionado tanto por los magistrados como por la opinión pública, quienes lo señalaron como una posible táctica dilatoria.
Además de la reprogramación, el panorama legal se complicó cuando el hermano de la gobernadora, Teófilo Vásquez Cuadrado, presentó un hábeas corpus argumentando vulneración de derechos fundamentales en el proceso. La jueza Ruth Tambini Monge admitió el recurso y estableció un plazo de tres días para resolverlo, lo que algunos analistas interpretan como una estrategia para prolongar el proceso judicial.

PUEDES VER: Tren Lima – Chosica podrá completar su recorrido a más de 100 km/h: Este es el tiempo estimado de viaje
Consecuencias políticas y posible sentencia
Si el Poder Judicial confirma las acusaciones, Rosa Vásquez podría enfrentar una sentencia de hasta 13 años de prisión efectiva por corrupción y malversación de fondos públicos. Además, su destitución como gobernadora regional sería inminente, lo que afectaría tanto su carrera política como la estabilidad de la gestión actual y la posición de su partido político.
El caso ha puesto nuevamente en el ojo público la problemática de la corrupción en las autoridades regionales y municipales. Muchos ciudadanos expresan su indignación ante lo que perciben como un sistema político permeado por prácticas corruptas en distintos niveles de gobierno.
La resolución del hábeas corpus y el avance del juicio determinarán el futuro político de Rosa Vásquez y marcarán un precedente en la lucha contra la corrupción regional en el país.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.