Viviendas que buscan minimizar el impacto ambiental y promover la creación de una comunidad sostenible
Cada día se posicionan como la mejor alternativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Metro remata miles productos desde los S/4.99: revisa cuáles son y cómo acceder a la promo de locura
- Falabella REMATARÁ miles de productos con hasta 50% de descuento en única fecha: descubre cómo ACCEDER

La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una verdadera prioridad global. En este contexto, un gran ejemplo son las viviendas sostenibles que cada día se posicionan como la mejor alternativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida. Estas construcciones, diseñadas con materiales ecológicos y tecnologías eficientes, permiten ahorrar energía, reducir el consumo de agua y minimizar la huella de carbono.
Frecia Alvarez, Gerente de Sostenibilidad de Convive, señala que en el actual panorama inmobiliario, invertir en propiedades rodeadas de naturaleza es una de las mejores decisiones. "En Convive sabemos que las familias peruanas están apostando cada vez más por este formato, ya que ofrecen espacios con mejor calidad de vida, ubicados en entornos que no solo brindan comodidad, sino que también respetan el medio ambiente. Nuestros proyectos 'Vive Paracas' y 'Vive Chincha' son claros ejemplos de esta filosofía, y seguiremos desarrollando más proyectos que brindan más que una simple vivienda, si no una experiencia de vida más saludable y amigable con el planeta”, agregó Álvarez.
En ese sentido, la experta de Convive, explica algunos detalles claves que se deben tener en cuenta si se desea adquirir una vivienda sostenible.
-Diseño de urbanización ecoamigable: Las viviendas sostenibles cuentan con áreas comunes diseñadas con espacios verdes, senderos ecológicos y zonas recreativas, que no solo fomentan un estilo de vida saludable, sino que también promueven la interacción social entre los residentes.
-Uso eficiente del agua: Si realmente buscas una vivienda sostenible, esta debería contar con sistemas avanzados de potabilización y riego eficiente utilizando agua tratada. Además, debe incorporar tecnologías de bajo consumo en áreas comunes y en las viviendas para reducir el impacto hídrico.
-Energía renovable: La iluminación de áreas comunes debe ser alimentada por paneles solares, lo que contribuye al ahorro energético y la reducción de la huella de carbono.
-Ahorro en facturas: El menor consumo de energía y agua se traduce en costos más bajos a largo plazo.
-Gestión de residuos: Deben contar con un sistema de segregación correcta de residuos en todo el proyecto inmobiliario.
-Accesibilidad y movilidad sostenible: Estos proyectos deben estar diseñados para promover la movilidad activa y el uso de transporte no motorizado, incorporando ciclovías dentro de la urbanización. Esto reduce la necesidad de vehículos particulares para el transporte interno y favorece el uso de bicicletas, disminuyendo la contaminación y el congestionamiento.
-Mayor plusvalía: Estas viviendas incrementan su valor en el mercado debido a su eficiencia, durabilidad y compromiso con la sostenibilidad.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.