Sunafil lanza la segunda edición de la feria “Trabajadoras únicas en el corazón de tu hogar” este 22 de marzo
Desde 2025, las trabajadoras del hogar deben recibir un salario mínimo de S/1,130 mensual. Las infracciones laborales serán clasificadas, con sanciones que pueden alcanzar hasta S/24,075 por trabajo infantil.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Sunafil fortalece derechos laborales en Tacna con acciones preventivas
- Calcula tu gratificación de diciembre 2024 en sencillos pasos: Conoce AQUÍ cómo hacerlo

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) organizará la II Feria Informativa “Trabajadoras únicas en el corazón de tu hogar”, que se llevará a cabo el 22 de marzo en el Parque de la Amistad, en Santiago de Surco desde las 02:00 p.m. a 8:00 p.m. Este evento busca orientar a trabajadoras del hogar y empleadores sobre sus derechos y obligaciones laborales a través de stands informativos y asesorías especializadas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
Sunafil refuerza la difusión de derechos laborales para trabajadoras del hogar
Mariela Zevallos, especialista legal de la Sunafil, indicó en una entrevista con El Popular la importancia de que tanto empleadores como trabajadoras del hogar conozcan la normativa vigente que regula sus derechos y obligaciones. A través de diversas acciones de orientación, se ha logrado informar a más de 830 empleadores y 931 trabajadoras del hogar entre 2023 y 2024.
Desde el 1 de enero de 2025, con el aumento de la remuneración mínima vital, las trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir un salario no menor a S/1,130 mensuales, cuando realicen una jornada de ocho horas diarias o 48 horas semanales como máximo. Además, les corresponden beneficios como gratificación, CTS, vacaciones de 30 días, descanso semanal obligatorio y feriados.
El contrato de trabajo doméstico debe ser a plazo indeterminado, salvo se indique lo contrario. Este documento debe realizarse por escrito, por duplicado y ser registrado, en un plazo no mayor a tres días hábiles por el empleador, en el aplicativo web “Registro del Trabajo del Hogar”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Sanciones y prohibiciones en el régimen laboral de trabajadoras del hogar
La especialista explicó que las infracciones laborales en el régimen de trabajadoras del hogar se clasifican en tres niveles de leves, graves y muy graves. "Las infracciones de naturaleza leve tienen una sanción de S/267.50, mientras que las muy graves pueden alcanzar los S/1,337.50", señaló Zevallos.
Asimismo, advirtió sobre casos aún más severos, como el trabajo infantil, que conlleva sanciones más altas. "Está totalmente prohibida la contratación de menores de 18 años para realizar este tipo de actividad", enfatizó. Emplear a un menor de edad es considerado una infracción muy grave, que puede ser sancionado con S/ 24,075.00.
Por otro lado, mencionó que "cuando se trata de la captación de personas para trabajar de manera involuntaria o se incurre en trabajo forzoso, estamos frente a infracciones mucho más graves, que pueden derivar en sanciones más estrictas". La Sunafil ha realizado 333 inspecciones para verificar los regímenes especiales y grupos específicos en trabajadores del hogar, donde 331 corresponden a denuncias y solo 2 a operativos. Como resultado 142 inspecciones dieron como resultado en actas de infracción.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.