Enfermera que ayudó en la tragedia del Real Plaza desaparece por casi un mes: su hijo de dos años pregunta por ella
Familia de joven enfermera de 22 años desaparecida en La Esperanza exige acceso a cámaras de seguridad mientras sus últimas señales en redes generan preocupación.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Sobreviviente del Real Plaza Trujillo que perdió una pierna y vio morir a su pareja da conmovedor mensaje: "Lo perdí todo"
- Abogado de víctima en Real Plaza Trujillo rompe su silencio: “Hemos encontrado estructuras oxidadas”

Una enfermera de 22 años identificada como Nayeli Danicsa Dávalos Ticlio lleva casi un mes desaparecida desde el domingo 23, cuando se dirigió a una entrevista laboral en Trujillo. La mujer brindo atención a los heridos durante la tragedia del Real Plaza, ha dejado a su hijo de dos años preguntando por su paradero, su familia teme lo peor. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
Hermana de la joven enfermera solicita las imágenes de las cámaras de vigilancia
Susan Dávalos reveló en una entrevista con RPP que su hermana abandonó su hogar en el distrito de La Esperanza con el propósito de asistir a una oferta de trabajo. Tenían planeado recogerla en el óvalo Mochica. No obstante, la última actividad registrada en sus cuentas de WhatsApp y Facebook corresponde a las 11:30 a.m. del domingo 23 de febrero.
La familia de la enfermera ha solicitado a las autoridades regionales el acceso a los videos de las cámaras de vigilancia en las áreas cercanas, con el fin de determinar su último paradero. Esta petición surge en medio de la preocupación por su desaparición y busca obtener información que ayude a esclarecer su situación.
Sin embargo, el hijo de dos años de Dávalos, pregunta frecuentemente por su mamá por los días que no regresa a su vivienda. Los padres de Nayeli se encuentran mal de salud y les ha afectado bastante por la desaparición de su hija de 22 años.

PUEDES VER: ‘Chato Juan’ de ‘Los Injertos’ se atribuye la muerte de Paul Flores "El Ruso": envió video del bus
¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?
Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
- Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
- Central policial: 105.
- Central de emergencia: 911.
- Defensa Civil: 110.
- Reclamos en Susalud: 113.
- Cruz Roja: 115.
- Bomberos: 116.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.