Corrupción en Ucayali: crisis en las autoridades locales
Una denuncia revela una red de corrupción en Ucayali que involucra a alcaldes y funcionarios, y ha ocasionado una crisis de confianza en las autoridades locales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El primer millonario del 2025: peruano gana S/21 millones en La Tinka y ya disfruta del premio
- ¿Confirman la suspensión de clases escolares este lunes 05 de mayo por el Día del Trabajador? Esto dice El Peruano

Una red de corrupción que involucra a alcaldes y funcionarios públicos en Ucayali ha sido denunciada, generando una crisis de confianza en las autoridades locales. La situación se agrava con la implicación de un fiscal anticorrupción en el escándalo. Desde el 2020, se ha evidenciado la existencia de una organización que se beneficia económicamente mediante la elaboración de expedientes técnicos para obras públicas, a cambio de coimas. Esta situación ha sido objeto de investigación por parte de la Contraloría General, que ha detectado irregularidades en la gestión de recursos públicos.
La red de corrupción
Las denuncias han surgido principalmente en las provincias de Coronel Portillo, Yarinacocha y Atalaya, donde se han señalado a varios funcionarios y exfuncionarios por su participación en este entramado corrupto. La situación ha llevado a la población a cuestionar la integridad de sus autoridades.
La organización delictiva, compuesta por alcaldes y funcionarios, ha estado operando desde hace varios años, obteniendo miles de soles a través de la confección de expedientes técnicos. Según las denuncias, este accionar ilegal se ha mantenido desde el 2020, afectando gravemente la ejecución de obras públicas en la región.
La Contraloría General, en su labor de control, detectó que en mayo de 2021, el exalcalde de Atalaya y cinco exfuncionarios no realizaron las acciones de custodia y control necesarias sobre los recursos asignados para la reactivación económica. Esto resultó en un pago indebido de S/ 3.783.457,94 a personas que no habían contratado con la entidad, generando un perjuicio económico al Estado.
El rol del Fiscal y la implicación de funcionarios
Los trabajadores del municipio de Atalaya han señalado a un individuo conocido como “Filemón” como el intermediario entre la comuna y el fiscal anticorrupción Gomer Santos Gutiérrez. Este enlace facilitaba la entrega de expedientes técnicos a cambio de dinero, lo que ha suscitado serias preocupaciones sobre la ética y la legalidad de las acciones del fiscal.
El alcalde Francisco Mendoza también ha sido mencionado en las denuncias, que apuntan a su participación en la red de corrupción. Las acusaciones incluyen delitos de colusión y negociación incompatible en la ejecución de obras, como la instalación del sistema de agua potable en el caserío Nueva Italia.
Escándalos en Coronel Portillo
En Coronel Portillo, la situación no es diferente. El exalcalde Segundo Leonidas Pérez Collazos ha sido señalado por irregularidades similares. Se ha reportado que su hijo ganó una obra a nombre de un tercero, lo que generó un escándalo que, hasta el momento, no ha tenido consecuencias legales para los implicados.
Las denuncias contra los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Atalaya, encabezados por el alcalde Francisco De Asís Mendoza de Souza, han llegado al Ministerio Público, donde se espera que se tomen acciones concretas para investigar y sancionar a los responsables de este entramado de corrupción.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.