Día de la Mujer: Lideresa awajún impulsa cambios en la Amazonía peruana

La primera presidenta de Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL) en Loreto lidera el empoderamiento de las mujeres indígenas y la defensa de sus territorios amazónicos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Fuente: Difusión
Fuente: Difusión

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, la voz de la mujer indígena cobra protagonismo en la Amazonía peruana. Elaine Shajian Shawit, lideresa indígena, ha marcado un hito en la representación de los pueblos originarios al asumir la presidencia de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL) en Loreto, tras un camino de retos y transformaciones.

Originaria de la comunidad nativa Sachapapa, en el distrito de Manseriche, Datem del Marañón, su trayectoria ha estado influenciada por el legado de su padre, docente y defensor de los derechos indígenas. Su liderazgo refleja los desafíos y avances en la participación política de las mujeres indígenas en el país.

"Recuerdo que admiraba estas cualidades en él, yo quería seguir su legado, continuar sus enseñanzas y su lucha. Él me motivaba a estudiar y a opinar, aunque no era común que las mujeres participaran activamente", cuenta la lideresa de 42 años.

En 2022, fue elegida vicepresidenta de CORPI SL. Un año después, asumió la presidencia tras la vacante dejada por el presidente anterior. Su dedicación y trabajo fueron reconocidos cuando la asamblea la eligió oficialmente como presidenta en 2024.

Durante su gestión, Elaine impulsó iniciativas clave para fortalecer el Programa Mujer, permitiendo que más mujeres se capaciten y participen en espacios de toma de decisiones.

Elaine reconoce que reducir la brecha de género en espacios de toma de decisiones es difícil, pero posible con convicción y valentía. “En el Día Internacional de la Mujer les recuerdo que somos fuertes, capaces y tenemos los mismos derechos que los hombres. Agradezco a las mujeres que ya lideran y abren camino para otras", manifestó.

¿Qué es BLF Andes Amazónico?

El proyecto BLF Andes Amazónico impulsa la transformación de los sistemas actuales en el Paisaje Andes Amazónico, una zona transfronteriza entre Perú y Ecuador reconocida por su biodiversidad y riqueza cultural.  La iniciativa se enfoca en la conservación de la biodiversidad, gobernanza, equidad de género, financiamiento climático y desarrollo de cadenas de valor, garantizando un impacto sostenible en la región.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS