¿Habrá paro el jueves 6 de febrero? Esto es lo que se sabe sobre nueva paralización

El gremio de transporte urbano en Lima y Callao anunció una paralización para este jueves 6 de febrero del 2025 y esto es todo lo que se sabe hasta el momento.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Habrá paro el 6 de febrero? Esto es lo que se sabe sobre nueva paralización
¿Habrá paro el 6 de febrero? Esto es lo que se sabe sobre nueva paralización

Este jueves 6 de febrero, Lima y Callao enfrentarán una jornada de paralización convocada por diversos gremios de transportistas. Esta medida busca exigir al gobierno acciones concretas frente a la creciente inseguridad que afecta al sector, incluyendo extorsiones y actos de sicariato. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este paro de transportistas y su impacto en la ciudadanía.

Las rutas que no operarán este 6 de febrero

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) ha anunciado que más de 20,000 unidades de transporte urbano e interurbano suspenderán sus operaciones en Lima y Callao durante 24 horas. Además, se prevén marchas pacíficas que iniciarán en diversos puntos de la ciudad y culminarán en el Cercado de Lima. Martín Valeriano, presidente de Anitra, declaró:

"Ese día no habrá transporte. Pero entiendan que todavía no somos atendidos por este gobierno. También les pedimos que nos apoyen manifestándose y salgan a marchar pacíficamente".

Entre los distritos que podrían verse más afectados se encuentran:

  • Lima Norte: Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Independencia, Comas, San Martín de Porres.
  • Lima Sur: Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín.
  • Lima Este: Ate, Chosica, Santa Anita, El Agustino.
  • Callao: Ventanilla.

¿Qué ocurrirá con las empresas que sí salgan a laborar?

A pesar de la convocatoria, algunos gremios de transportistas han decidido no acatar el paro. La Alianza Empresarial Terrestre del Perú, que agrupa a empresas de transporte formal, ha manifestado su rechazo a la medida, argumentando que quienes la promueven son en su mayoría transportistas informales e ilegales. Edwin Derteano, presidente de esta organización, señaló:

"Este grupo de transportistas, en su mayoría informales e ilegales, están buscando otros objetivos: condenarnos, en vez de que pensemos en metros, en metropolitanos, en trenes eléctricos, quieren hacernos seguir con microbuses, combis, cústers, taxis, mototaxis".

Las empresas que decidan operar deberán estar preparadas para posibles interrupciones en sus rutas habituales debido a las marchas y concentraciones programadas. Se recomienda a los conductores mantenerse informados sobre las vías afectadas y coordinar con las autoridades para garantizar la seguridad de sus operaciones.

¿Habrá clases en las universidades?

Ante la anunciada paralización, varias instituciones educativas han tomado medidas preventivas. La Universidad de Lima ha informado que todas las clases programadas para el jueves 6 de febrero se realizarán de manera virtual, con el fin de salvaguardar la seguridad de sus estudiantes y personal docente.

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha instado a sus facultades a garantizar flexibilidad en las clases y actividades programadas para esa fecha, sugiriendo la reprogramación de evaluaciones si fuera necesario. Además, algunas facultades podrían optar por clases virtuales para asegurar la continuidad académica.

¿Qué pasará con el Metropolitano?

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de los operadores del Metropolitano respecto a su participación en el paro. Sin embargo, considerando que algunos gremios de transportistas formales han decidido no acatar la medida, es posible que servicios como el Metropolitano y los corredores complementarios operen con normalidad. Se recomienda a los usuarios estar atentos a los comunicados oficiales y planificar sus desplazamientos con anticipación.

Respuesta del gobierno ante el paro del 6 de febrero

El gobierno, a través del Ministerio del Interior, ha declarado estar al tanto de las demandas de los transportistas y ha asegurado que se están implementando medidas para combatir la inseguridad y las extorsiones que afectan al sector. No obstante, hasta la fecha, no se ha anunciado una estrategia específica para abordar las preocupaciones expresadas por los gremios convocantes.

Es fundamental que las autoridades y los representantes de los transportistas establezcan un diálogo constructivo para encontrar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de todos los involucrados y minimicen el impacto en la ciudadanía.

En resumen, el paro programado para el 6 de febrero en Lima y Callao refleja la profunda preocupación de diversos sectores por la creciente inseguridad. Se espera que las autoridades tomen medidas concretas para abordar estas problemáticas y que la jornada transcurra de manera pacífica, con el menor impacto posible en la población.

Para más detalles sobre el paro de transportistas en Lima y Callao, puedes ver el siguiente video:

SOBRE EL AUTOR:

Analista SEO responsable de desarrollar y ejecutar estrategias de optimización para motores de búsqueda. Trabajo con los equipos de contenido y desarrollo web para asegurar las mejoras prácticas SEO on site y SEO off site.

Últimas noticias

VER MÁS