Paro de transportistas en Lambayeque: 35 mil conductores protestarán este martes 12 de noviembre

200 empresas de transporte urbano, interurbano, interprovincial y mototaxis saldrían a las calles este martes para rechazar las extorsiones de las cuales son víctimas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Paro de transportistas formales en Lambayeque busca acciones efectivas del Gobierno frente a la criminalidad.
Paro de transportistas formales en Lambayeque busca acciones efectivas del Gobierno frente a la criminalidad.Fuente: Prensa Latina / Expreso - Crédito: Composición

A diferencia de otras regiones del país, el gremio de transportistas formales en la región Lambayeque confirmó que acatarán el paro nacional de este martes 12 de noviembre para rechazar las extorsiones y otros delitos de los que son víctimas. Se prevé que en esta localidad sean 35.000 transportistas los que se sumen a la medida, ya sea paralizando sus labores y/o saliendo a manifestarse.

Transportistas brindan detalles del paro de este martes

En diálogo con La República, el dirigente Wilson Miñope Carbajal señaló que son más de 200 empresas de transporte urbano, interurbano, interprovincial y mototaxis las que participarán de esta jornada de protesta a fin de mostrar al Ejecutivo nacional su descontento con los resultados de las estrategias desplegadas para frenar el avance de la criminalidad. Asimismo, buscan ser incluidos en los grupos de trabajo para la seguridad ciudadana, como el Coresec.

La paralización del transporte formal en Lambayeque comenzará a las cero horas del martes 12. Se prevé que desde las 8.30 a. m. los agremiados se congreguen en el exterior de la piscina municipal de Chiclayo para luego realizar una marcha por diferentes calles de la capital lambayecana. Miñope Carbajal sostuvo que han pedido ante la Prefectura las garantías del caso.

Clases en incertidumbre

En el marco de este paro, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque emitió un comunicado en el que señaló que cada director de institución educativa deberá evaluar el escenario para decidir si opta por las clases virtuales, actividades presenciales o la postergación de las mismas con el objetivo de preservar la integridad de los estudiantes. Eso sí, toda acción tendrá que ser informada a su respectiva UGEL.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador chiclayano convencido de sus prioridades. Soy videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).

Últimas noticias

VER MÁS