Retiro AFP 2023: ¿Cuánto dinero podré sacar y en qué fechas podría realizar el cobro?

Los aportantes de la AFPpodrán determinar un monto mínimo de ahorros, lo cual les permitirá retirar el excedente de la cantidad establecida. Conoce los detalles del retiro que se llevará a cabo este año.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce el Retiro del AFP 2023.
Conoce el Retiro del AFP 2023.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

En el diario oficial El Peruano, el pasado 13 de enero, se promulgó la ley n° 31670, en el cual el Congreso de la República aprobó un nuevo retiro para los aportantes al  AFP. Los afiliados que sean beneficiados tienen que establecer una meta de ahorro en sus años de contribuciones, es por ello que al llegar al monto determinado, el usuario podrá disponer del dinero del AFP que esté fuera de la meta.

En el Perú hay cuatro administradoras privadas de fondos de pensiones, estas son:  AFP Integra, AFP Prima, AFP Hábitat y Profuturo. También, a los trabajadores por ley se les realiza el descuento del 13%. Para la caja de jubilación se destina el 10% y el resto se divide entre las comisiones y la prima de seguros.

¿Quiénes serán los beneficiarios del Retiro AFP 2023 y cuánto podrán retirar?

La norma ha sido determinada hace pocos días, por tal motivo no se cuentan con muchos detalles para los ciudadanos. Sin embargo, el Ejecutivo deberá elaborar un reglamento en un plazo de 90 días, se estima que para abril se tendrá toda la información pertinente con el retiro del AFP 2023 para los aportantes.

¿Qué es el Retiro AFP 2023?

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, por medio de la Ley n.° 31670, cuentan con las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, esta les da la opción de establecer una meta de ahorros previsional para que al momento de retirarse reciban una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar (S/. 378). La norma indica que los afiliados decidirán sobre el excedente en sus cuentas.

Con respecto a lo indicado, la suma se establecerá restando el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización menos el saldo mínimo de jubilación. El especialista Jorge Espadaseñala lo siguiente: “Alguien que tenga un ahorro para la jubilación de S/150.000 y fije un tope mínimo de pensión de S/80.000, podría retirar S/70.000. Los cuales serán trasladados de su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin previsional”.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.