Barranco: PNP interviene falsas discotecas donde extranjeras eran obligadas a explotarse sexualmente [VIDEO]

En un operativo simultáneo, la Policía Nacional viene allanando diversos locales de la capital donde mafias estarían ejerciendo la trata de personas. AQUÍ más detalles. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Todos los inmuebles pasarán a ser parte del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Todos los inmuebles pasarán a ser parte del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).Fuente: América TV - Crédito: Composición: El Popular

En un trabajo conjunto con el Ministerio Público, agentes de la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Perú (PNP) viene interviniendo de manera simultánea a una gran cantidad de locales en Lima Metropolitana donde mafias venía ejerciendo la prostitución clandestina y obligando a las mujeres a explotarse sexualmente.

Uno de los locales allanados se encuentra ubicado en el distrito de Barranco, donde se encontró una gran cantidad de habitaciones donde se habrían estado albergando a mujeres inmigrantes para luego obligarlas a prostituirse. Durante el operativo, estas se encontraban vacíos pero con rastros de que allí operaba una mafia dedicada a la trata de personas.

De acuerdo a América Noticias, en total la PNP intervino a siete inmuebles de las cuales cuatro funcionaban como discotecas o bares donde se venía ejerciendo la el meretricio hace más de un año. Pese a que ya habían sido clausurados anteriormente, estos volvían abrir sus puertas de manera impune.

Asimismo, también intervinieron a otras tres propiedades que eran llamadas 'casas de acogidas', donde las organizaciones criminales albergaban a mujeres extranjeras, se les retenía sus documentos y luego de les forzaba a que cumplan con el trabajo sexual.

Todos los inmuebles pasarán a ser parte del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), a fin de que ya no sigan siendo utilizados como locales de prostitución clandestina.

¿Cuáles son los canales de ayuda?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.
  • Comunícate a las comisarías a nivel nacional más cercana a tu domicilio. Revisa los teléfonos aquí.
  • Marca desde tu teléfono fijo al centro de salud más cercano a tu casa. Revisa los teléfonos aquí.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.