10 ventajas de tener DNI electrónico, según Reniec

Conoce cuáles son las ventajas de tener el DNI electrónico.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El DNI electrónico se empezó a emitir desde julio 2013.
El DNI electrónico se empezó a emitir desde julio 2013.

¿Sabes qué es el DNI electrónico? Si no sabes, no te preocupes en esta nota aprenderás cuáles son las 10 ventajas de tenerlo. Cabe precisar acá que la gran mayoría de la población peruana posee el DNI convencional o DNI azul. Sin embargo, desde que se emitió el DNI electrónico en julio de 2013, cada vez tiene más acogida debido a su utilidad.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es importante ya que con él podrás realizar una serie de trámites y además te podrás identificar ante los demás. También es importante porque con él podrás acceder a todos los servicios y beneficios que otorga el Estado.

¿Qué es el DNI electrónico?

El DNI eletrónico o DNIe es un tarjeta inteligente que contiene un chip criptográfico donde se almacenan dos certificados digitales que permiten acreditar la identidad de la persona como ocurre con el DNI convencional pero además posee una firma digital que permite realizar trámites virtuales con total seguridad.

Cabe destacar que el DNI electrónico es considerado el DNI del futuro y en los últimos año ha aumentado su demanda.

¿Cuántos ciudadanos tiene el DNI electrónico?

El DNI electrónico fue lanzado por primera vez en julio de 2013. Sin embargo, en los años posteriores su demanda ha crecido considerablemente. En la actualidad, hay 1 900 000 de acuerdo a la cifras que maneja el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Además te comentamos que el DNI electrónico tiene un costo de 41 soles para su trámite y adquisición.

¿Cuáles son las 10 ventajas de tener un DNI electrónico?

Si tienes dudas de tramitar el DNI electrónico acá te explicamos cuáles son las 10 ventajas de tenerlo.

  • El DNI electrónico a diferencia del DNI convencional o DNI azul, te permite acreditar tu identidad de forma presencial o de forma electrónica.
  • Con el DNIe obtienes también una identidad digital. Además podrás acceder al voto electrónico.
  • Además, podrás tramitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal.
  • Es importante por la firma digital. Acá debes entender que la firma digital tiene el mismo valor que la firma manuscrita.
  • Debes considerar que otra ventaja es que el DNI electrónico es el documento del futuro.
  • Posee una tarjeta inteligente.
  • Cualquier persona lo puede solicitar solo que su tasa a pagar es un poco más elevada que el DNI convencional.
  • Tiene una clave de acceso.
  • Es accesible
  • Se puede descargar de forma gratuita.

¿Quiénes pueden solicitar el DNI electrónico?

En DNI electrónico puede ser solicitado por cualquier peruano mayor de edad, es decir, aquel que haya cumplido 18 años en adelante. En la actualidad hay 34 agencias que se encuentran distribuidas en 24 ciudades del país. A continuación te las detallamos:

  • Lima.
  • Callao.
  • Chiclayo.
  • Piura.
  • Tumbes.
  • Trujillo.
  • Cajamarca.
  • Tarapoto.
  • Iquitos.
  • Chimbote.
  • Huancayo.
  • Arequipa.
  • Tacna.
  • Cusco.
  • Puno.
  • Chincha.
  • Huancavelica.
  • Chachapoyas.
  • Jaén.
  • Pucallpa.
  • Huamanga.
  • Cañete.
  • Huánuco.
  • Pasco.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.