Cómo saber si tengo antecedentes judiciales desde Internet

¿Quieres saber si tienes antecedentes judiciales? En esta nota entérate cómo hacer éste trámite.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo saber si tienes antecedentes judiciales
Conoce cómo saber si tienes antecedentes judiciales

Muchas empresas al momento de acceder a un puesto de trabajo, solicitan los antecedentes judiciales. Sin embargo, muchas personas se complican la vida por este trámite debido que no saben qué hacer y esto se debe por desconocimiento del mismo. Sin embargo, tramitarlo es más sencillo de lo que parece. En esta nota te enseñamos cómo hacerlo.

Cabe destacar que los antecedentes judiciales son un documento muy importante y no debe confundirse con el certificado de antecedentes penales o policiales. Lee esta nota para que sepas mucho más de estos antecedentes.

¿Qué son los antecedentes judiciales?

El antecedente judicial detalla la información si has estado en un establecimiento penitenciario o en su defecto has realizado trabajo comunitario por imposición judicial. Sin embargo, esta no es la única información que posee sino que además puede detallar si registras ingresos o salidas del penal, testimonios de condena y otros registros de Resoluciones Judiciales.

Cabe destacar que tiene una vigencia de 90 días calendarios. La única condición para tramitarlo es que seas mayor de edad, es decir que tengas 18 años.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de antecedentes judiciales?

  • Lo primero es portar una copia del DNI.
  • Una fotografía tamaño pasaporte del solicitante.
  • Portar el DNI original. Recuerda que puede ser el DNI azul o el DNI electrónico.

Sin embargo, si eres padre de un peruano que radica en el extranjero debes hacer lo siguiente.

  • Debes tener una carta poder (original y con una copia legalizada)
  • Copia del DNI del solicitante.
  • Una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
  • DNI original del apoderado.

¿Quiénes no pueden solicitar estos antecedentes judiciales?

El trámite de forma electrónica no procede para los siguientes casos que te detallamos.

  • Ciudadanos peruanos nacidos en el extranjero.
  • Ciudadanos extranjeros nacionalizados peruanos.
  • Ciudadanos extranjeros que no cuenten con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o carné de extranjería.
  • Ciudadanos extranjeros que hayan iniciado su trámite en la plataforma de Migraciones.

¿Cómo realizo estos trámites por Internet?

Cabe destacar que para tramitar este certificado de antecedentes judiciales debes pagar una tasa de 37.70 soles a través del Banco de la Nación, Agente Multired o a través de Pagalo.pe.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.